El conflicto bélico en Ucrania ha conmocionado al mundo, también el de la cultura. El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha reiterado su compromiso en favor de la paz y el rechazo a la guerra, a la vez anunciaba que la soprano Anna Netrebko no actuará el próximo 3 de abril para el concierto especial de su 175 aniversario.
“Me opongo a esta guerra sin sentido y pido a Rusia poner fin ahora mismo a este conflicto bélico, para poder salvarnos todos. Necesitamos la paz de manera inminente”, ha expresado la soprano rusa. Por ello, ha decidido “alejarse de los escenarios temporalmente”, alegando que, para ella, “no es el momento de hacer música y actuar”. Netrebko ha cancelado todas sus próximas actuaciones.
Anna Netrebko
Las celebraciones del 175 aniversario del Liceu habían traído a la soprano de reconocimiento mundial, Anna Netrebko, a una gala junto al tenor Joseph Calleja. La cantante debía encarnar el próximo abril a Musetta, Lady Macbeth y Turandot, un triple reto y un trío de heroínas con tres escenarios: París, Escocia y Pekín.

La soprano nacida en Krasnodar (Rusia) ha sido distinguida con prestigiosos premios y reconocimientos. Desde que inició sus estudios en el conservatorio de San Petersburgo, ha cantado en los principales teatros y auditorios del mundo. La primera vez que actuó en el Liceu fue en la temporada 2012-2013 con Iolanta en versión concierto.
Compromiso con la paz
La cancelación del concierto de Netrebko, punto álgido de las celebraciones en el Liceu, ha venido acompañado de un comunicado del teatro barcelonés a favor de la paz y en rechazo a la guerra. De hecho, en referencia al conflicto bélico de Ucrania, en el inicio de todas las funciones de Pelléas et Mélisande y El monstruo en el laberinto será interpretado El cant dels Ocells por parte de un violoncelista de la orquesta del conservatorio.
Esta pieza musical, convertida en un himno de paz, fue popularizada por el compositor catalán Pau Casals. La interpretación se iniciará a partir de este jueves como símbolo de condena a toda manifestación bélica y de confrontación entre los pueblos, según ha explicado el teatro barcelonés.