Expo Piezas Lego, la mayor exposición de Europa de esculturas realizadas con piezas Lego, llega a Barcelona seis años después de su nacimiento. Se trata de una iniciativa privada ajena a la marca danesa de juguetes de construcción –en ningún lugar aparece su logo– que comenzó en una casa familiar de Polonia como un pasatiempo para niños y cuenta ya con más de 300 figuras repartidas por distintos puntos. Entre ellos, la cúpula del centro comercial Las Arenas, donde estará hasta el 23 de febrero del 2020, según explican fuentes de la organización: “Es la primera vez en el norte de España, en Cataluña”.
¿Cómo transportan estas figuras? Para llevar el centenar de maquetas a Barcelona se han empleado 15 camiones, y se guardan en cajas especiales. Algunas esculturas se desmontan en partes, como la réplica del Titanic. Otras, más pequeñas, se mueven de una sola pieza… si es que no se dañan por el camino. “Siempre ocurren cosas”, admiten, sobre todo con las figuras humanas, porque acostumbran a romperse por la parte de los brazos o de la nariz. El torero que se expone en Barcelona, por ejemplo, con su capote tan delicado, siempre llega herido. Y el Batman, formado por 70.000 bloques, se desplomó dos días antes de la apertura de puertas de Las Arenas. Lo reconstruyeron en unas cinco horas.
Una docena de áreas temáticas
Por otra parte, hay que resolver cómo se crean estas figuras: “Hay programas de Lego, de licencia libre, que facilitan mucho el trabajo; que calculan el número de piezas que hay que utilizar y qué tipos de bloques son necesarios para levantar determinada escultura”. Asimismo, el tiempo de creación es relativo. Según el tamaño, oscila entre las dos horas de obras más pequeñas y los seis meses que se necesitaron para reproducir el Air Force One expuesto en Madrid (cuatro meses de consulta de planos y diseño y otros dos de construcción). La maqueta de esta aeronave, sin ir más lejos, está hecha de un millón de ladrillos; el Batmóvil, de 900.000, tal y como afirman las fuentes consultadas.

Con tantos objetos, la cúpula de Las Arenas (unos 2.000 metros cuadrados) está dividida en doce áreas temáticas en las que se distribuyen todas estas obras, alrededor de cien, así como una zona donde los niños (y los no tan niños) pueden crear sus propias esculturas, ya que tienen a su disposición 500.000 bloques Lego. Son las siguientes:

Zona 1 - Modelos gigantes
Aquí se exponen, entre otros, una reproducción del Titanic de 11x3 metros y un Batmóvil a escala real.

Zona 2 - Paseo de la fama del deporte
Incluye las figuras del futbolista Robert Lewandowski, de la tenista Martina Navratilova, del jugador de baloncesto Marin Gortat y de un torero (¡Ooooooooooolé!).

Zona 3 - Cuerpo humano
Se pueden ver los órganos básicos, tales como el cerebro y el corazón, así como el aparato respiratorio, el sistema digestivo y el esqueleto humano.

Zona 4 - Historia
Se exponen las figuras de Nicolás Copérnico y Frederic Chopin, la escultura 1:1 del hombre más alto del mundo y escenas como la caída del muro de Berlín y la llegada del hombre a la Luna.

Zona 5 - Maquetas grandes con trenes móviles
Tanto el ferrocarril industrial como modelos modernos de alta velocidad.

Zona 6 - Educación
Una selección variada de esculturas para aprender conocimientos en distintas materias.

Zona 7 - La arquitectura del mundo
Esta sección está reservada al Taj Majal, el Camp Nou y el Santiago Bernabéu, entre otros.

Zona 8 - La zona de Star Wars
Reproducción de naves, escenas y personajes de La Guerra de las Galaxias, entre los que no faltan C-3PO y R2-D2.

Zona 9 - Cuentos
Muestra con la aldea de los Pitufos, una zona de princesas, Los Simpson y Harry Potter, entre otros.

Zona 10 - Robots y fantasía
Elfos, monstruos y personajes que se mueven son algunas de las sorpresas de esta sección.

Zona 11 - Figuras de superhéroes hechas a escala 1:1
Aquí se encuentran, entre otros, Batman y el Capitán América.

Zona 12 - Mosaicos
¿Quieres ver cómo son Steve Jobs y Barack Obama en versión mosaico de Lego?