Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Oficinas de a consultora Necsia en Barcelona / CG

Una tecnológica de Barcelona ficha a 50 'hackers' para blindar a las pymes

Necsia ha detectado un repunte de ciberataques a las pequeñas y medias empresas españolas procedentes de Rusia, China y Corea del Norte

4 min

Una tecnológica con sede en Barcelona fichará a 50 hackers para ayudar a las pymes. La consultora digital Necsia, cuyo campo de especialidad es la ciberseguridad, ha iniciado un proceso de reorganización interna que culminará con la segregación de sus tres unidades de negocio: ciberseguridad (40%), outsourcing (40%) y transformación digital (20%). Asignará la enseña un directivo al frente de cada una de ellas.

Junto a estos cambios internos y según ha avanzado Expansión, la empresa con sede en el World Trade Center (WTC) de Barcelona incorporará a 50 empleados en un corto periodo de tiempo. La mitad de ellos irán al departamento de ciberseguridad y el resto, al área de transformación digital. La consultora explica el aumento de personal por el incremento de ciberataques a las empresas y organizaciones españolas. La mayoría de estos envites para arañar datos o penetrar los sistemas de seguridad proceden de Rusia, China o Corea del Norte, ha admitido la firma.

Dificultad para encontrar perfiles

El plan de negocio de Necsia, que se apuntalará con tres planes estratégicos hasta 2022, según Miguel Planas, presidente ejecutivo, ha topado con un obstáculo. "Es muy difícil encontrar a los perfiles adecuados", ha indicado el directivo. Según él, "Barcelona ha evolucionado hasta convertirse en un hub tecnológico internacional, atrayendo a empresas de otros países. No obstante, tenemos un grave problema de recursos humanos", ha lamentado.

"En la administración pública nadie se lo toma en serio, pero necesitamos mayor flexibilidad con los visados para talento del sector tecnológico", ha reivindicado Planas. Este problema se agudiza en el sector de la ciberseguridad, que requiere un periodo de formación mayor que otras especialidades.

'Cibersecuestros'

Según Necsia, el sector de la ciberseguridad está cambiando a gran velocidad. Por un lado, los ataques a las pymes están experimentando un repunte. Dos son los grandes campos en este sentido. Por un lado, los hackers se ceban con los directivos. Los piratas informáticos aprovechan que los ejecutivos se conectan a las redes públicas wifi en su hogar o en restaurantes o cafeterías. La vulnerabilidad se agudiza por el hecho de que los profesionales trabajan cada vez más en la nube o a distancia.

A su vez, las agresiones a empresas se concentran en los llamados cibersecuestros, en los que los piratas piden una determinada cantidad de dinero a cambio de desbloquear las contraseñas que han robado o archivos que han conseguido aislar de sus usuarios. Por orden de peticiones, los fraudes en cajeros automáticos ocupan el segundo lugar. En este sentido, el objetivo es llevarse el dinero.

En este tablero, las empresas están incorporando a hackers ante lo que prevén como una explosión del sector en los próximos años. Combaten ahora pools de piratas que actúan por motivos económicos, y no como lobos solitarios. “Son empresas, conglomerados con trabajadores a sueldo que en muchos casos están apoyados por gobiernos o agencias estatales”, ha remachado el presidente de Necsia.