Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen del trofeo de la Champions League / EP

La UEFA canceló la Eurocopa para salvar 7.000 millones de ligas y Champions

El máximo organismo futbolístico europeo pidió una ayuda a las grandes competiciones para amortiguar la suspensión del gran torneo de selecciones

4 min

Los amantes del fútbol de selecciones deberán esperar un año para disfrutar de los torneos veraniegos que se iban a disputar este año. Tanto la Eurocopa como la Copa América han sido pospuestos para junio de 2021.

Esta semana, tanto UEFA como CONMEBOL, confederaciones de asociaciones de fútbol nacionales de Europa y Sudamérica respectivamente, tomaron esta decisión tras la epidemia de coronavirus que asola a todo el mundo. En el caso del Viejo Continente, la resolución se tomó tras varias horas con los pros y las contras encima de la mesa.

Fuentes del sector cuentan a Crónica Global que una de las razones que más peso tuvo para retrasar la Eurocopa fue la importancia económica que tienen la Champions League y las competiciones domésticas para las arcas de la UEFA, de los clubes y de los torneos locales. 

3.300 millones de euros de la UEFA

De momento, no hay fechas exactas para que arranquen las competiciones, pero  ya se trabaja en un calendario alternativo para que a finales de abril o a primeros de mayo se reaunuden los principales torneos europeos como LaLiga, la Premier, la Champions League y la Europa League. 

Las dos máximas competiciones europeas a nivel de clubes de la UEFA tienen un impacto económico de 3.300 millones de euros, y de no disputarse, según cuentan las mismas fuentes a este periódico, habría sido “una catástrofe para las cuentas de los equipos”. No obstante, las mismas voces señalan que el mero hecho de que se trabaje en alternativas de calendario no significa que los torneos locales e internacionales “no se vayan a cancelar” si la crisis sanitaria no se frena a tiempo.

4.000 millones en ligas

La cifra se incrementa si se suman las cantidades del agujero económico que dejaría la cancelación de las cinco grandes ligas europeas, según un estudio de la auditoría KPMG.

La Premier League sería la competición más perjudicada si Inglaterra no consigue sobreponerse a las adversidades creadas por el Covid-19. De no disputarse los partidos que restan el torneo por excelencia tendría unas pérdidas “de entre 1.115 y 1.235 millones de euros”. Las televisiones perderían alrededor de 750 millones de euros, de 250 a 300 millones por cese de ingresos de patrocinio, y entre 170 y 180 millones en venta de entradas y el denominado matchday.

LaLiga, competición española sería el segundo torneo más afectado ya que perdería cerca del 20% de sus ingresos. El torneo que dirige Javier Tebas dejaría de recibir alrededor de 950 millones de euros.

Por su parte, la Bundesliga perdería entre 650 y 750 millones (300 a 400 en derechos de televisión) y la Serie A de 550 a 650 (350 a 450 en derechos de televisión). 

Bilbao pierde 85 millones este año

Hace escasos meses, Bilbao presentaba el impacto económico que la ciudad vasca tendría con la Eurocopa, ya que España iba a disputar sus partidos del torneo durante este verano. Dicho evento iba a acercar a más de 200.000 personas a la capital vizcaína e iba a dejar un impacto económico 84 millones de euros de impacto directo en la ciudad. 

A pesar de la cancelación de la Eurocopa, la UEFA pidió un fondo solidario de 300 millones a las principales ligas europeas para amortiguar el impacto negativo, según ha podido confirmar Crónica Global. Algo que ha quedado en el aire, puesto que las competiciones locales entienden que el torneo de selecciones seguirá adelante.