Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un grupo de viajeras con una guía turística en un monumento en Irán / CG

Trump se carga el incipiente turismo entre España e Irán

Las tensiones entre EEUU y la república islámica golpean las reservas vacacionales en plena temporada de ferias turísticas

8 min

La decisión de Estados Unidos (EEUU) de matar al general iraní Qasem Suleimani y las tensiones posteriores al ataque con drones han golpeado al incipiente turismo entre España e Irán. El pulso militar entre la primera potencia mundial y la república islámica han golpeado las reservas vacacionales en plena temporada de ferias turísticas, cuando los receptivos persas venden sus productos en, por ejemplo, Fitur en Madrid, que se celebrará del 22 al 26 de enero.

Así lo admiten intermediarios como Nadiu Viatges, especialista en vacaciones culturales y exóticas. "No entra ni una reserva, y no me extraña. Nadie se arriesga a viajar a Irán para que estalle una guerra y se quede colgado, no pueda visitar un monumento o se cierre el aeropuerto", lamenta Franc Famadas, su gerente. "A 15 días de que empiece Fitur, veremos cómo van las reservas. Pinta muy mal para este 2020 y los siguientes. Pinta a Siria, esto es, a una caída total del turismo peor aún que la ocurrida con Egipto que, justo ahora, años después, se empieza a recuperar", ha agregado el especialista. ¿Por qué? "El turismo es cobarde. Y no culpo a los viajeros. Bajo mi punto de vista, los beneficiados por la caída de Irán serán el sureste asiático y Oriente Medio, pues el precio del paquete es similar".

Agencias: "Hay menos reservas"

Más cautos se muestran desde Tuareg Viatges. "Desde hace años que los grupos que enviamos allí sufren bloqueos de tráfico por manifestaciones, cortes de internet o monumentos cerrados por paros. Entendemos que los turistas que eligen este país ya conocen un poco la situación. Están familiarizados con las tensiones que hay en la zona", señalan. Desde Tuareg comparan a Irán con destinos como Líbano o Israel, en los que hay episodios de inestabilidad. "Sabes que puede pasar algo, pero ya conoces dónde vas. A nosotros nos cogió el golpe de Estado en Sudán y los viajeros raramente resultan lastimados o gravemente perjudicados. Es la incomodidad de estar todo cerrado y no poder salir del hotel", explican.

iran turismo espana
Cortejo fúnebre del general Suleimani en Teherán (Irán) / EFE

¿Cómo evolucionan las reservas? "Hay menos compras, claro está. Es un destino que estaba creciendo, se estaba abriendo y ahora menos gente lo pide", explican. ¿Cómo se concreta ello? "Antes se podía volar solo entre España y Teherán. Ahora también se puede entrar desde Shiraz. Hay más operativa turística y están subiendo precios. Era un destino en crecimiento", indican. Algo similar cuentan desde Iran Travel. "No tenemos constancia de cancelaciones, pero habrá que seguir de cerca los acontecimientos. Si el conflicto escala sí las podría haber", reconocen. Este intermediario trabaja con Qatar Airways y Turkish Airlines, que mantienen los vuelos desde España al Estado persa con escala en Doha y Estambul, respectivamente.

Mahan Air continúa desde Barcelona

La decisión de las dos compañías aéreas contrasta con las de otros operadores como Lufthansa o Austrian, que sí han modificado sus rotaciones al Estado de Asia occidental. ¿Y desde España? Fuentes de Mahan Air han confirmado que siguen los dos vuelos semanales entre Barcelona y Teherán, una operativa que se estrenó en verano de 2017 y que este ejercicio la aerolínea celebró en sus redes sociales. "No hay información de la embajada, por lo que los vuelos continúan como estaba previsto", han informado a este medio. Está por ver si este esquema cambiará en las próximas horas y días tras haber reconocido Irán este sábado que derribó el avión ucraniano en el murieron 176 personas al confundirlo con un misil de crucero el pasado miércoles.

mahan air barcelona
Una aeronave de Mahan Air en pista en el aeropuerto de Barcelona-El Prat / CG

A la espera de los acontecimientos, desde las patronales apelan a la calma. "No hay comunicados oficiales ni nuestros asociados han expresado dudas o han informado de cancelaciones. Sin embargo, lo importante para el turismo es la estabilidad", ha recordado Martí Sarrate, presidente de la patronal de agencias de viajes ACAVe.

¿Quién viaja a Irán?

El directivo ha apuntado a que el flujo de visitantes entre España e Irán continuará si el pulso entre el Estado persa y Estados Unidos no pasa a mayores. Pero, ¿quién viaja a Irán? "Hablamos de un turista que se mueve entre los 40 y los 60 años. Que está interesado en la cultura, activo que en este destino es prácticamente inacabable", concretan desde Tuareg. "Es un visitante que pide el país. No viene y te dice: Móntame unas vacaciones por 1.500 o 2.000 euros. Sabe dónde quiere ir, porque ha leído algo, o se lo han recomendado, y específicamente te pide Irán", apostillan desde Nadiu. ¿Cómo se comporta en precios? "Es ligeramente más caro que otros destinos. Hasta ahora, estaban subiendo los precios de los monumentos y los hoteles año tras año ante la mayor demanda, veremos qué ocurre a partir de ahora. Aunque difícilmente se verán chollos como en Egipto o Túnez. Es un destino caro", ilustra Famadas.

A la espera de la evolución de las reservas, los intermediarios recuerdan que "se había convertido en la mejor época para viajar a Irán". Ello, claro está, antes de la muerte por ataque con drones del general Suleymani, que ha generado bombarderos con misiles iraníes a bases estadounidenses en Irak y una escalada dialéctica entre los dos Ejecutivos. "No es un país inseguro. Salvo por estas zozobras geoestratégicas puntuales, los grupos regresan encantados de la cultura y la hospitalidad de la gente local. Sería una pena que esto terminara abruptamente", concluyen desde Iran Travel.