Travelperk ha recabado 38 millones de euros en la segunda ronda de financiación que cierra este año. La empresa de gestión de viajes empresariales fundada en Barcelona ha atraído a dos nuevos inversores medio año después de ampliar capital.
Según ha avanzado Expansión, la compañía ha inyectado 44 millones de dólares (38 millones de euros al cambio) en su capital con la entrada de dos inversores. La operación la ha capitaneado el fondo de inversión sueco Kinnevik, que tiene posiciones en firmas como Zalando, Global Fashion Group o Westwing. También ha participado en la búsqueda de apoyos empresariales para Travelperk Yuri Milner, el que fuera cofundador de la firma de venture capital Digital Sky Technologies (DST).
En los últimos años, Milner ha tomado posiciones en firmas como Airbnb, Spotify o la china Alibaba. Antes lo hizo en redes sociales como Facebook. Su fortuna se estima en 3.200 millones de euros.
Otros socios
Con lo que respecta a la operación en sí, la firma digital con sede en la Vía Augusta de Barcelona ha indicado que el inversor ruso Milner y Tom Stafford, socio del primero en DST Global, han entrando en la compañía de forma individual. Otros socios que habían adquirido porciones del capital en anteriores rondas han suscrito también esta ronda de financiación, aunque Travelperk no ha querido detallar cuál ha sido la posición de cada uno de ellos.
La propuesta de negocio de Travelperk es de 360 grados, esto es, auna toda la gestión de los viajes corporativos desde una sola página web. El gestor de la enseña organiza el alojamiento, sea éste en hoteles o en plataformas como Airbnb, y el transporte, en coche, avión o tren. Según la firma, su plataforma permite un ahorro de hasta el 20% del coste anual en viajes de las empresas.
17 millones en abril
Cabe recordar que Travelperk cerró una primera ronda de financiación de serie B el pasado mes de abril. Ahora, el capital levantado corresponde a una ronda de serie C. En la primera búsqueda de inversores, la firma digital consiguió 17 millones de euros que suscribieron el fondo de inversión alemán Target Global --Autol o Delivery-- y el británico Felix Capital, que tiene posiciones en compañías como Olapic o Deliveroo.
El proyecto digital de Travelperk nació como una historia de emprendeduría de los profesionales Avi Meir y Javier Suárez, que coincidieron en su etapa profesional en Booking.com. Durante esa etapa, Meir vendió la start up Hotel Ninjas --un agregador de alojamientos-- y topó con Suárez en el proceso de venta.
Con los fondos recaudados en las dos rondas de inversión, esta empresa digital planea abrir subsedes en varias ciudades europeas entre finales de año y el próximo ejercicio. Ha fijado su foco en Londres (Reino Unido), Berlín (Alemania) y París (Francia). Otra de las metas de Travelperk es tomar la senda hacia los beneficios. El pasado año fiscal cerró con una pérdida de 2,9 millones de euros. La facturación, a su vez, alcanzó los 8,9 millones.