Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
La tienda de Terranova en la Travessera de Dalt de Barcelona, una de las 125 que tiene repartidas por toda España / CG

TerranovaCNC acelera su plan de crecimiento con el apoyo de un fondo de inversión

El objetivo del grupo dedicado a la alimentación para gatos y perros es llegar al medio millar de tiendas en 2025

2 min

TerranovaCNC pretende tomar la delantera en el negocio de la alimentación para perros y gatos en España.

La cadena fundada y controlada por Sito Herrera crece a un ritmo de entre dos y tres aperturas al mes y supera ya los 125 establecimientos, de los que alrededor del 80% son franquiciados, y el 20% son propios. Su meta es tener medio millar de locales en 2025.

El McDonald's de las mascotas

“Quiero crear el McDonald’s de las mascotas”, comenta Herrera, que comenzó en el sector con una tienda en Palau-solità i Plegamans (Barcelona).

El negocio se concentra en tiendas urbanas de proximidad, de unos 100 metros cuadrados, que venden piensos, antiparasitarios o suplementos alimenticios de los principales fabricantes del sector y que están atendidas por una única persona previamente formada que hace la tarea de asesor nutricional.

Los fondos, muy cerca

Herrera ha impulsado en solitario el crecimiento de la marca, pero reconoce que la situación cambiará en un plazo de dos años. Varios fondos de inversión se han acercado a la compañía, aunque por el momento su impulsor descarta abrir el capital a un socio financiero.

El primer ejecutivo de TerranovaCNC calcula que esta etapa llegará cuando la cadena alcance las 250 tiendas y consolide su rentabilidad con un beneficio bruto (ebitda) de dos millones de euros durante dos ejercicios seguidos.

Concentración empresarial

Como recoge Expansión, el capital de riesgo controla dos de sus principales rivales en el sector: Tiendanimal y Kiwoko.

Herrera considera que el sector se encamina hacia una concentración en España y se propone jugar un papel decisivo en ese proceso. Incluyendo las ventas en grandes superficies no especializadas, estima que la nutrición para mascotas mueve unos 2.000 millones de euros al año, pero el mercado se encuentra muy atomizado: “Quien tiene tres o cuatro locales es el rey”, ejemplifica Herrera.