Josep Maria Tatxo Benet asegura ser víctima por sus convicciones políticas. El cofundador de Mediapro alerta de que ser independentista tiene un coste económico para él, pese a que su fortuna se estima en 260 millones de euros, siendo uno de los 200 españoles más ricos, según El Mundo.
La reflexión la ha verbalizado Benet en una entrevista en El Nacional, donde ha avisado que "en este país, que yo diga --yo, no Jaume Roures-- que soy independentista tiene un coste económico. A mí me dicen que vivo de fábula, que cómo es posible que diga esto".
Uno de los 200 españoles más ricos
La factura económica que ha provocado la ideología nacionalista del cofundador de Mediapro junto a Roures y Gerard Romy, actualmente reclamado por la justicia estadounidense, no ha impedido que el directivo se aúpe al podio de los 200 españoles más ricos. Lo hizo en 2018, cuando El Mundo clasificó a Tatxo Benet como el 182º español con más patrimonio: hasta 260 millones de euros.
Entre su fortuna destaca la propiedad que Benet tiene en Begur (Girona), el lugar de veraneo de los ricos catalanes y que, como avanzó este medio, invade litoral protegido.
Trató de colocar documentales del 'procés' a TV3
Si su patrimonio económico es envidiable, el directivo del sector audiovisual tiene también una agenda de contactos que muchos envidian. Cabe recordar que, tal y como informó Crónica Global, Tatxo Benet maniobró con David Madí para colocar ocho documentales sobre el procés independentista a TV3. El coste total era de 800.000 euros, lo que acabó frenando la operación por la oposición del presidente del canal autonómico, Vicent Sanchis.
En la treta por vender los productos audiovisuales realizados por Mediapro a TV3, Benet se acercó a Madí, sí, pero también a Núria Llorach, presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), y trató de llegar al vicepresidente económico del Govern, Pere Aragonès. Todo ello figura en las transcripciones de conversaciones que obran en poder de la Guardia Civil, cuerpo al que el juez encargó llevar a cabo la Operación Voloh contra la presunta corrupción en el empresariado independentista. Acabaron detenidos Madí y otros directivos.