Así se reparte el mercado de la música en streaming en 2019. Los jóvenes escuchan cada vez menos la radio en favor de plataformas que ofrecen canciones a la carta, mientras los grandes competidores del sector, Spotify y Apple Music, llegan a públicos distintos.
El primer dato que llama la atención es que casi siete de cada diez (67%) adultos ha utilizado plataformas de streaming para escuchar música durante el último mes, según el estudio Music Streaming Around the World, de Global Web Index. Es más, estos servicios tienen clientes entre todas las edades, aunque son los jóvenes los que más los usan.
Cambios evidentes entre generaciones
Los baby boomers (los nacidos entre 1946 y 1965) son quienes todavía escuchan más la radio que la música a la carta: una hora y media hora diarias, respectivamente. La siguiente generación, la X (nacidos hasta 1982, aproximadamente), casi emplean las dos plataformas el mismo tiempo, alrededor de una hora al día. Pero la cosa cambia con los milenials y la generación Z. En ambos casos, el streaming (una hora y media y una hora y cuarenta y cinco minutos, respectivamente) barre a la radio (cincuenta y tres y treinta y seis minutos cada uno) con, al menos, el doble de minutos de escucha. Sobre todo los Z.

A partir de aquí, la principal batalla por el mercado mundial la libran Spotify y Apple Music, aunque hay muchos actores involucrados. La primera de ellas reparte sus oyentes por todo el mundo, aunque sobresale un poco (36%) en la región de Asia-Pacífico, mientras que la firma de la manzana concentra más de la mitad de sus fieles (56%) en aquella zona.
Asia-Pacífico, donde más música escuchan
Tras Asia-Pacífico, Spotify tiene más oyentes en Hispanoamérica (25%), Europa (22%, siendo los suecos, con una hora y cincuenta y dos minutos diarios, los que más lo conectan), América del Norte (14%) y Medio Oriente-África (3%). En el caso de Apple, su segundo mercado es Europa (17%), por delante de América del Norte (12%), Hispanoamérica (10%) y Medio Oriente-África (6%).

Más datos –lógicos por otra parte–. El móvil es la plataforma más utilizada para escuchar música a la carta en todos los mercados, por delante del ordenador. También las versiones gratuitas –con anuncios– son todavía mayoría, con la única excepción del mercado norteamericano y Apple Music, donde un 59% de usuarios paga la cuenta premium, aunque un 39% de ellos la comparte con otras personas. Porque esta es otra tendencia generalizada: la compartición de una cuenta entre distintos usuarios.
En esta línea, un 55% de los clientes de Spotify en México tiene cuenta de pago, mientras que un 64% de los canadienses que conectan Apple Music hacen lo propio.