Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un ciclista del 'Bicing' circulando por el carril bici

Las bicicletas son para el verano

Casi una cuarentena de empresas de alquiler, el Bicing y las de los particulares generan un parque móvil que el año pasado hizo 181.000 desplazamientos y acaparó 6.688 multas en Barcelona

6 min

Las bicicletas se han consolidado como el medio de transporte emergente para desplazarse por Barcelona. Es, sin duda, el que más apoyos merece. No solo muchos autóctonos optan por este vehículo. Cómo no, triunfa también entre los turistas, que suelen hacer un uso inadecuado y que abarrotan las aceras de la ciudad.

Barcelona registra cada día un total de 181.000 desplazamientos de media, según los datos aportados por la Mesa de la Bici, una organización que trabaja para su promoción como medio de transporte. La misma asociación revela que el número de bicicletas que circulan por la ciudad se ha disparado un 13% en el último año.

Dos turistas circulan por las aceras de una estrecha calle de Ciutat Vella / CG

Dos turistas circulan por las aceras de una estrecha calle de Ciutat Vella / CG

37 empresas de alquiler

La proliferación de bicis en la calzada es proporcional al crecimiento del negocio que se hace con ellas y al incremento de empresas privadas de alquiler temporal que operan en la ciudad. Un total de 37, entre ellas Dropbike y Donkey Republic, ambas de reserva a través de una app móvil y conocidas por ser las últimas víctimas de la turismofobia de Arran, los cachorros de la CUP. Las empresas de venta de ciclos, también se aprovechan de este nicho de mercado tan apetecible.

No hay que olvidar el Bicing. El servicio municipal está más orientado a los barceloneses por las cláusulas de larga duración que esgrime su contrato. 

Las bicicletas de Donkey Republic estacionadas en un árbol de Ciutat Vella / CG

Las bicicletas de Donkey Republic estacionadas en un árbol de Ciutat Vella / CG

La gran mayoría de estas empresas, que presumen de generar numerosos puestos de trabajo tanto directa cómo indirectamente, ofrecen sus servicios en inglés porque su negocio está destinado al turista: “Es un método de transporte original y diferente y perfecto para desplazarse por esta ciudad", indica un turista británico mientras retira una bicicleta en un local de la calle Marina.

Las organizaciones que defienden las buenas prácticas y la igualdad de condiciones en el sector, como la Asociación Bicitours de Barcelona, denuncian que es “un problema de interés público, repleto de competencia desleal”. Se refieren a las empresas que invaden alguno de los 26.158 aparcamientos públicos que hay en la ciudad o que no pagan el canon que demanda el consistorio para estacionar las bicis en la vía pública.

Una familia de turistas 'pasea' en bici por la avenida Diagonal obstruyendo el paso de transeúntes

Una familia de turistas 'pasea' en bici por la avenida Diagonal obstruyendo el paso de transeúntes / CG

Como resulta más que evidente, los locales de recogida de ciclos de alquiler se encuentran en las zonas más turísticas de la ciudad, como Poblenou, Sant Antoni, Montjüic y la Barceloneta. En zonas con mayor índice residencial y menor masificación como L'Eixample Esquerra, por ejemplo, hay muy pocas.

Más carrill bici

Ante el aumento de bicis en la calzada, el Ayuntamiento de Barcelona ha proyectado 11 nuevos carriles que se sumarán a los más de 150 kilómetros con los que ya cuenta la red, como recoge el Plan de Movilidad Urbana de 2013-18, con una inversión de 5,5 millones. Las nuevas actuaciones conectarán el paseo de Sant Joan con el campus Besòs, previo paso por la avenida Diagonal.

El consistorio también estudia desdoblar los carriles unidireccionales en el mismo sentido que el tráfico en los cruces de las calles París-Londres, Sant Antoni María Claret-Indústria y Marina-Sardenya.

Con este proyecto, Barcelona prevé contar en 2018 con un total de 308 kilómetros de carril únicamente apto para ciclos.

Bicicletas estacionadas cerca del parque de la Ciutadella / CG

Bicicletas estacionadas cerca del parque de la Ciutadella / CG

Tres muertes en 2016

La principal tarea pendiente para el sector es la seguridad vial. Las empresas de alquiler no facilitan a sus clientes ningún tipo de información sobre las normas que deben cumplir y respetar en la ciudad. A menudo ocasionan problemas de circulación y de convivencia con el tráfico rodado. Según datos de la Guardia Urbana a los que ha tenido acceso Crónica Global, la policía municipal interpuso un total de 6.688 sanciones a ciclistas el año pasado.

Paralelamente, 812 ciclistas se vieron implicados en accidentes de tráfico en 2016. Un resultado que constata una escasa diferencia con los 681 de 2011 si se tiene en cuenta el crecimiento del parque. El año pasado, 15 ciclistas resultaron heridos y tres murieron en diferentes accidentes.