Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen de archivo de un vehículo de Cabify, el gran rival de Uber, en Barcelona / CG

La policía pone el cepo a Cabify en Barcelona

El Prat de Llobregat inmoviliza dos vehículos de la tecnológica en el aeropuerto

3 min

La policía pone el cepo a Cabify en Barcelona. El cuerpo municipal de seguridad de El Prat de Llobregat ha inmovilizado dos vehículos de la tecnológica en el aeropuerto de El Prat. Según ha denunciado el sindicato de taxistas La Élite, los coches carecían de la preceptiva autorización para ejercer el transporte de viajeros. La puntocom ha subrayado que los vehículos tenían la tarjeta de transporte administrativa, y que no recibieron ninguna multa.

"El Servicio Territorial de Transportes de Barcelona ha confirmado que Cabify está en disposición de esta documentación legal y que la compañía opera con una autorización provisional que es 100% legal. Cabify afirma que no se ha aplicado ninguna multa y que los vehículos fueron desbloqueados una vez que los cuerpos confirmaron la validez de la autorización con la que los conductores contaban", ha indicado la compañía.

Los taxistas aportan otra versión. "Hay al menos otro vehículo inmovilizado en otro lugar de Barcelona. No puede ser que una empresa empiece a ofrecer servicios de transporte sin autorización. Cabify sólo ha comunicado el inicio de actividad a la Generalitat. No es suficiente: necesita una autorización. ", ha indicado Iban Sesma, portavoz de La Élite.

El Prat confirma un incidente

Preguntado por la cuestión, el Ayuntamiento de El Prat ha confirmado que ha interceptado a tres vehículos pirata en los últimos diez días.

"Se pararon durante controles rutinarios y los agentes se cercioraron de que transportaban a gente sin la tarjeta de transporte. Después, se procedió a su inmovilización según marca la normativa vigente", ha abundando un portavoz municipal.

Se estrenó el 1 de diciembre

Cabe recordar que Cabify, que ya trabaja en Madrid, empezó a operar en Barcelona el pasado 1 de diciembre.

La puntocom se estrenó con cincuenta vehículos, con precios hasta un 20% más baratos que el taxi convencional y fuertes descuentos.

El día del lanzamiento, el sector del transporte en la segunda ciudad española avisó de que medio centenar de vehículos eran insuficientes para cubrir toda la ciudad y que habría lagunas en la oferta, como finalmente ha sucedido.