Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Una turista se hace una foto en el Turó de la Rovira de Barcelona / EFE

Colau se lanza a por Facebook y Wallapop para detectar pisos turísticos ilegales

El Ayuntamiento de Barcelona exige la retirada de 1.500 anuncios irregulares a las plataformas de alquiler vacacional, pero no puede garantizar que no se suban a internet

5 min

Ada Colau se lanza a peinar Facebook, Wallapop e Idealista a la caza de pisos turísticos ilegales. El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado hoy lunes, 23 de julio, que buscará en los tres portales web los anuncios de vivienda vacacional sin número de Registro de Turismo de Cataluña (RTC). Antes, el Ejecutivo local ha informado de que ha instado a otras plataformas intermediarias a retirar 1.500 anuncios de este tipo en Barcelona.

Según ha anunciado la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, "lo están buscando todo", en referencia a los propietarios de pisos turísticos ilegales que están migrando a las redes sociales o páginas de venta on line por la presión municipal sobre las webs tradicionales de alquiler vacacional. Fuentes municipales han agregado que los anuncios en Facebook, Wallapop o Idealista "no son un fenómeno masivo, pero se ha detectado que están comenzando a aparecer".

1.500 anuncios, fuera

En paralelo y desde la mesa de buenas prácticas en turismo, reunida hoy en Barcelona, el equipo de gobierno de Ada Colau ha instado a Airbnb a retirar 1.000 supuestos anuncios de viviendas más que no contenían la referencia RTC. Asimismo y como novedad, ha enviado una notificación similar a Wimdu, a quien ha conminado a borrar 500 viviendas vacacionales que no están registradas en la lista de la Generalitat de Cataluña.

"Seguiremos practicando la tolerancia cero con los pisos turísticos. No amenazamos, simplemente nos limitamos a cumplir la ley. Pocas ciudades del mundo pueden decir que hayan conseguido prácticamente eliminar el fraude en el alquiler vacacional. Pues esa es nuestra meta", ha defendido Janet Sanz.

No puede garantizar al registro obligatorio

Pese al ahínco con el que, supuestamente, el Ayuntamiento de Barcelona persigue a los anunciantes de pisos turísticos ilegales en Barcelona, el Ejecutivo local de BComú es incapaz de evitar que las páginas web acepten anuncios de vivienda vacacional ilícita. Lo ha admitido hoy la edil de Urbanismo, Janet Sanz. Ha reconocido que se está trabajando en el cajetín obligatorio que obligue a los anunciantes a insertar el número de Registro de Turismo de Cataluña.

Tampoco ha cerrado el equipo de gobierno un acuerdo de cesión de datos con ninguna plataforma, salvo con Airbnb. El resto de actores del mercado, según Sanz, "representan un volumen muy menor de anuncios, por lo que no es necesario hacer convenios de este tipo".

Paz con Airbnb

Los anuncios de hoy llegan después de que el Ejecutivo local de Barcelona alcanzara una entente de paz con Airbnb el pasado 29 de mayo. Los concejales de Janet Sanz y Agusti Colom indicaron que incorporaban a la tecnológica a la mesa de buenas prácticas en turismo. Lo hicieron después de exigir a la puntocom retirar 2.577 anuncios de pisos turísticos sin número de Registro de Turismo de Cataluña (RTC), pese a que el portal llevaba meses colaborando con el Ayuntamiento en materia de combate contra el fraude. Asimismo, la entente con Airbnb no fue óbice para que BComú no retirara dos expedientes sancionadores abiertos a la plataforma, que siguen su curso.

En este sentido, cabe recordar que la intermediaria se ha convertido con el paso de los años en una de las plataformas más transparentes de las que operan en el mercado. No sólo comparte su información con el Ayuntamiento de Barcelona --es la única que lo hace, a diferencia de rivales como Homeaway o Booking--, sino que ahora también exige el número de licencia de piso turístico oficial, el llamado cajetín de número oficial.