El Ministerio de Trabajo ha dado conocer este martes los datos de empleo en España en abril: 282.891 nuevos parados, lo que supone un aumento del 8%, récord histórico en un mes. Con la crisis del coronavirus, Cataluña ha aumentado el paro en un 12,2% en el mismo periodo y es la comunidad autónoma que más puestos de trabajo pierde: 50.763 personas.
Según datos ofrecidos este martes por el Gobierno, Cataluña se sitúa con un total de 467.810 personas en paro. Si comparamos los datos con el mismo mes de 2019, la cifra se incrementa en un 23%.
Barcelona pierde 36.500 empleos
En cuanto a provincias, los datos facilitados por el ministerio sitúan a Barcelona como la que más paro ha creado en abril, con un total de 36.550 personas. En segundo lugar, aparece Girona, con 6.378 puestos de trabajo destruidos y le sigue Tarragona, con 6.172 puestos perdidos. Lleida pierde a 1.663.
A su vez, el Gobierno confirma que Cataluña es la comunidad autónoma donde más ERTE se ha solicitado con un total de 678.684 a fecha de 30 de abril. Según el Ministerio de Trabajo, se han expedido hasta 74.379 expedientes por causas de no fuerza mayor y 604.305 por causas de fuerza mayor durante el último mes.
Peor mes de España
Los datos del conjunto de España han sido devastadores, provocando las peores cifras de la historia en un mes. En concreto, en todo el territorio nacional se han quedado sin trabajo 282.891 personas, un incremento del 8%. La estadística de la Seguridad Social arroja un descenso de 548.093 afiliados al cierre de abril. Estos números se suman a los de marzo, cuando el número de afiliados cayó en más de 800.000.
La cifra de beneficiarios de prestaciones por desempleo se ha situado en 5.197.451, lo que se traduce en un incremento interanual del 136,56% y supone un récord histórico de prestaciones abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha reconocido la práctica totalidad de prestaciones por ERTE que le han llegado durante el periodo.
Los servicios se hunden
El sector de los servicios ha sido el que más empleos pierde --217.128--, lo que equivale a un incremento del 8,76%. En la industria sube en 26.832 (8,92%), en la construcción se incrementa en 25.055 (7,84%) personas, en la agricultura en 4.015 (2,52%).
En cuanto a la variación por sexo y edad, el paro registrado aumenta más entre los hombres que entre las mujeres: 150.461 hombres frente a 132.430 mujeres. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en abril en 31.262 personas (10,87%) respecto al mes anterior, mientras el paro de 25 y más años sube en 251.629 (7,72%).
UN PIB demoledor
Estas cifras vienen precedidas de los datos ofrecidos la semana pasada sobre la evolución de la economía trimestral. El INE informó que la economía española se contrajo un 5,2%, siendo la peor serie desde que se tienen registros y batiendo las perspectivas más negativas, que se situaban en el -4,7%.
En la documentación remitida a Bruselas el pasado viernes, el Gobierno prevé una caída de más de un 9% y cree que la tasa de paro se situará en torno al 19% para el conjunto del año.
El PIB registra un desplome histórico del 5,2% en el primer trimestre / EP