Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen del recinto ferial que debía acoger el Mobile World Congress de 2020 con un cartel de oferta / FOTOMONTAJE CG

Así son las gangas de la semana del Mobile en Barcelona

Hoteles, restaurantes, mayoristas de alimentación y hasta floristas tiran precios para intentar salvar un febrero negro por la anulación de la feria del móvil

10 min

Precios por el suelo. Barcelona estará a precio de saldo durante la semana del fallido Mobile World Congress (MWC) de 2020, que se ha cancelado esta semana por el miedo al coronavirus. Hoteles, restaurantes, mayoristas de la alimentación y hasta floristas están poniendo tarifas de derribo para recuperar un febrero que ya se prevé negro para la economía de la ciudad.

mobile ofertas barcelona
Ofertas en Airbnb para alojarse en Barcelona durante la semana del Mobile / Airbnb

En una semana en la que habrá paquetes de descuento por la Barcelona Opportunity Week diseñada por el ayuntamiento, el mercado ya se ha avanzado. Es el caso de los hoteles. Según STR, las reservas han caído del casi lleno al 67% el día 25 de febrero en la Ciudad Condal. El mayor descenso es para el sábado 29 de febrero. Esta jornada presenta una ocupación del 52% frente al 82% cuando el congreso estaba aún en marcha. ¿Qué harán los hoteleros? "Tirarán precios. Habrá dos por uno, ofertas para pasar la noche con cena y demás", señalan fuentes del sector.

Algo similar ocurre con los pisos turísticos. "La gente que los tenía a 400 o 500 euros para la semana del Mobile los han bajado a cien", explica una gestora de viviendas vacacionales, que aporta una captura de pantalla. La decisión de hoteleros y apartamentos turísticos llega después de que cerca de 78.000 plazas bloqueadas para el evento tecnológico entren de nuevo al mercado. Como consecuencia, los apartamentos han caído a menos de 100 euros la noche en Airbnb.

Dormir en Paseo de Gracia por 100 euros

Otro ejemplo gráfico de ello se puede hallar en Booking, una de las mayores agencias de viajes online. La intermediaria ya no detecta alta ocupación en Barcelona la última semana de febrero, cuando sí lo hacía antes. Lo que es más: turistas y barceloneses interesados en pasar una noche en los hoteles de la ciudad pueden encontrar cuatro estrellas por 130 euros, un precio inaudito durante la semana del congreso de telefonía e impensable el resto del año, sobre todo durante la temporada de verano. Alojamientos de nuevo cuño, como el Praktik Èssens, en pleno paseo de Gràcia, la milla de oro de la ciudad, se mueven sobre los 100 euros por noche, una tarifa muy difícil de encontrar.

ofertas barcelona mobile
Con punto blanco, hoteles por menos de 150 euros la noche disponibles en Barcelona la semana del fallido Mobile World Congress (MWC) / Booking

Con estos precios de escándalo, ¿hay que temer por la economía local? "Si alguien teme por los hoteleros, que se lo haga mirar. De los 100 millones que decía el Gremio de Hoteles de Barcelona (GHB) que perdería, recuperará el 50% de las pagas y señal a la agencia [bnetwork]. Y, es más, arañan el 50% de las reservas sin los costes operativos y con la habitación vacía por comercializar de nuevo", explican fuentes del sector. "La cuenta de explotación de un hotel de Barcelona no puede depender de los cuatro o cinco días del año. En mi caso es un 1,1% de la facturación anual. Si al 50% que recuperas le sumas los costes operativos, de hasta un 38%, los hoteles hemos perdido un máximo de un 12%. Si tu negocio depende del 12% de los ingresos, brutos, durante cinco días, es que tienes un problema", agrega un director de hotel que prefiere hablar desde el anonimato.

Comida de lujo por vender...

En el sector gastronómico, la cancelación del Mobile por el coronavirus dejará kilos de comida sin vender. "Nosotros trabajamos sobre reserva directa de restaurantes, pues nuestro producto es fresco. Apenas teníamos stock porque operamos sobre comanda directa de restaurante: nuestro producto es fresco. Pero hay gente que había acaparado y sí perderá", han explicado desde Arrom Barcelona, el distribuidor de atún premium líder en la Ciudad Condal. Entre las empresas afectadas se encuentra Maremar, que encargó kilos de marisco para los 100.000 congresistas que tenían que acudir a la feria del móvil. "Este excedente, al ser un producto que no es fácil de vender en esta época, tendremos que ofertarlo por debajo del precio al que nosotros lo hemos comprado", indicó Jordi Cubells, gerente, a TV3.

ofertas mobile barcelona ultima hora
Imagen de un punto de distribución de pescado de Arrom, líder en comercialización de atún rojo / ARROM

En el caso de la carne, la Compañía General Cárnica ha admitido que su producto acumulado se tendrá que colocar también por debajo de precio de mercado. "Perderemos hasta un 15% de ventas", ha lamentado Martí Colomer, máximo directivo de la enseña. Este efecto retirada de la patronal GSMA, no obstante, podría amortiguarse con otro mucho menos conocido. "Antes del coronavirus los asiáticos ni nos miraban. Los proveedores de Sri Lanka o Maldivas lo vendían todo y, por último, contaban con nosotros. Ahora nos vienen con ofertas porque China está cerrado y el resto de Asia va a remolque. Venden mucho más barato", han reconocido directivos del sector agri-food.

... Y flores 'premium' a un euro

La anulación del Mobile deja hasta flores por vender. Vivers Barri, un centro de jardinería situado en Gavà (Barcelona), tenía un encargo para decorar el recinto ferial durante la celebración del mayor evento tecnológico de Europa. Con la caída de la feria por la retirada de empresas por el miedo al virus que causa la neumonía de Wuhan (China), a esta pequeña empresa de Barcelona le quedan centenares de plantas sin colocar. La gerencia ha pasado a la acción y ha organizado un outlet abierto a la ciudadanía para hoy sábado y mañana domingo. Durante la mañana de hoy y mañana los vecinos que lo deseen podrán adquirir los elementos florales "de calidad" que la patronal GSMA ha dejado de comprar al suspender la feria.

mobile barcelona ofertas
Imagen del vivero que romperá precios este fin de semana en Barcelona / CG

"Hace seis años que trabajamos para el Mobile World Congress. Hacemos una gran inversión en flores y plantas para decorar los distintos recintos de la feria. Pues bien, con la anulación del congreso nos hemos quedado con un stock de plantas sin colocar. Así que decidimos abrir un outlet temporal para darles salida", ha explicado una responsable del establecimiento. ¿Qué podrán encontrar los ciudadanos? "Hasta 700 plantas de altísima calidad por precios que van desde un euro a los 30 euros. Se trata de helechos, hiedras u otras plantas de interior que tenían que decorar los estands y los pabellones. Al quedar sin salida, se la damos nosotros", ha explicado la misma fuente en conversación con este medio.

Dos eventos

Todas las ofertas de cara a la última semana de febrero en Barcelona llegan a dos semanas de que la Ciudad Condal aguante la respiración por la pérdida de la mayor feria del año. Para paliar la huida del Mobile, ayuntamiento y hoteleros han pergeñado la Barcelona Opportunity Week, siete días durante los cuales se ofrecerán paquetes de alojamientos, gastronomía y cultura para "dinamizar" la ciudad. Los detalles finales los están puliendo el consorcio Barcelona Turisme y los asociados al Gremio de Hoteleros de Barcelona. Las jornadas de descuentos en alojamientos, cenadores y equipamientos tendrán lugar al mismo tiempo que la Barcelona Tech Spirit, una feria de emprendeduría y startups que está diseñando la Barcelona Tech City, el centro de empresas emergentes de la capital catalana.

Estas dos son, por ahora, las principales iniciativas para reflotar el dinamismo de una ciudad tocada por la cancelación del Mobile World Congress, un evento que dejaba más de 500 millones de euros de impacto en el tejido económico de la urbe. Al no celebrarse, las pérdidas se han caído como una pedrea en los distintos sectores económicos. La decisión de cancelar la feria por cuestiones de seguridad la tomó la organización, la patronal de telecos GSMA, tras un goteo incensante de empresas que se descolgaron del evento por temor a que sus trabajadores se contagiaran del patógeno.