Nueva ronda de test en la reapertura controlada del ocio nocturno en Sitges (Barcelona). El ensayo clínico para testar la reactivación del mundo de la noche en los últimos estertores de la pandemia del coronavirus avanza pendiente de un trabajo de campo de rastreo de contactos externos.
La prueba, que fue organizada por el Ayuntamiento de Sitges y la Generalitat de Cataluña, consistió en la realización de un test de antígenos previo a la noche de marcha a los 400 fiesteros. Éstos se sometieron a una segunda prueba seis días después. Queda pendiente el trabajo clínico posterior.
Cinco bares y hasta 76 años de edad
El ensayo contó con la participación de cinco bares de la icónica calle del Pecado de Sitges: el Blitz, Rich Monkey Bar, Las Vegas Sitges, Pachito Sitges y Everlasiting Love. Los fiesteros pudieron salir de parranda por los cinco locales tras someterse al test para detectar la presencia del virus.
Durante la velada, no obstante, los ciudadanos tuvieron que llevar la mascarilla puesta salvo si consumían bebida o comida o fumaban. Pudieron prescindir, por una noche eso sí, de la distancia de seguridad.
Reapertura del ocio nocturno
La prueba Sitges se espera que contribuya a la reapertura del ocio nocturno en España. Algunas comunidades han anunciado que permitirán la reactivación de las discotecas, salas de concierto y baile, pero la última palabra la tiene el Ministerio de Sanidad y Consumo porque emitió una orden ministerial en agosto de 2020 para unificar el criterio de cierre en toda España.
En los últimos meses, el sector ha venido exigiendo la relajación de las restricciones por cuanto la vacunación avanza en España y la ocupación hospitalaria, tanto de planta como de uci, ha disminuido. Alertan las patronales y los operadores que muchos negocios han quedado por el camino y otros no aguantarán otro verano de cierre gubernativo.

La alcaldesa, Aurora Carbonell, comparece ante los medios minutos antes del inicio de la prueba piloto
Foto: Jordi Nieto

Una de las asistentes al ensayo clínico se somete al test de antígenos previo
Foto: Jordi Nieto

Zona habilitada para el cribado masivo de los 400 asistentes
Foto: Ayuntamiento de Sitges

Largas colas para someterse a una prueba de antígenos
Foto: Ayuntamiento de Sitges

El ayuntamiento de Sitges subministra gel hidroalcohólico y mascarillas quirúrgicas a los asistentes a la prueba
Foto: Jordi Nieto

El 'staff' de los cinco locales prepara las terrazas
Foto: Jordi Nieto

Los camareros esperan a los primeros clientes
Foto: Jordi Nieto

Vigilantes privados pasean por 'la calle del Pecado' antes de la entrada de los asistentes al ensayo clínico
Foto: Jordi Nieto

La alcaldesa y el teniente de alcaldía posan con el equipo de uno de los cinco establecimientos abiertos
Foto: Jordi Nieto

Algunos de los asistentes al ensayo lucen camisetas reivindicativas
Foto: Jordi Nieto

Camisetas de apoyo al ocio nocturno de Sitges
Foto: Jordi Nieto

Muchos de los participantes se reencuentran entre abrazos tras varios meses con los bares cerrados
Foto: Jordi Nieto

Un grupo de asistentes alzan sus copas en alto para brindar
Foto: Jordi Nieto

La alcaldesa (ERC) y el teniente de alcaldía (PSC) charlan de forma distintida en la terraza de un bar
Foto: Jordi Nieto

Una joven tomando una cerveza en plena calle frente a uno de los cinco bares abiertos
Foto: Jordi Nieto

Un grupo de jóvenes, charlando a las puertas de un establecimiento
Foto: Jordi Nieto

Interior de uno de los bares durante el ensayo clínico
Foto: Ayuntamiento de Sitges

Una joven pide una consumición en la barra
Foto: Ayuntamiento de Sitges

La fiesta en el interior de uno de los cinco bares
Foto: Ayuntamiento de Sitges