Así se enfrentará Mercadona a Amazon y el resto de rivales del gran consumo en la venta por internet. El grupo que comanda Juan Roig levantará las llamadas colmenas o almacenes de reparto situadas cerca de las grandes ciudades españolas para rivalizar con las distribuidoras puras on line y con sus competidores tradicionales.
"Somos los mejor preparados para conquistar ese segmento", ha detallado Roig hoy martes, 13 de febrero, durante la presentación de resultados de la marca de distribución para 2017. Para sostener ese argumento, el directivo ha citado la primera de esas colmenas: un laboratorio de venta por internet que construye en Vara de Quart (Comunidad Valenciana) y que servirá a algunos distritos de Valencia a partir del segundo semestre de este año. "Ese espacio necesitará una nueva web y aplicación de móvil. El reparto se hará en furgonetas con tres temperaturas según la necesidad del producto: no es lo mismo repartir una referencia seca que sardinas", ha recordado el directivo.
"Lo estamos haciendo mal"
Con "calma", pues la venta a domicilio supone sólo el 1% de las ventas de Mercadona, la enseña tratará de acercarse al consumidor que evita las grandes superficies. Lo hará "quizá con más colmenas cerca de tres zonas concretas: Euskadi, Madrid y Cataluña", ha detallado Roig. Un modelo que guarda parecido con el de Amazon, que araña cuota de mercado año a año con servicios de reparto customizado como Prime Now.
"Ahora lo estamos haciendo mal, es evidente. El porcentaje de la venta on line es una pequeñísima parte de nuestras ventas. Pero aún con ello, copamos el 45% de las ventas de productos frescos por internet", ha agregado el accionista de referencia de la líder en el gran consumo español. En este sentido, Roig ha revelado que el laboratorio de Vara de Quart servirá para "probar y aprender" en la venta digital.
"El cliente lo acabará comprando todo en casa"
Pese a cierta asunción de errores, Mercadona no se da por vencida. La digitalización es uno de los ejes de la inversión de la compañía –que se comió la mitad del beneficio neto de la marca en 2017–. Gastará 20 millones de euros en este capítulo en 2018, uno de los ejes de expansión hasta 2023.
¿Dónde quiere llegar? "Si conseguimos hacer bien la venta on line, el cliente acabará comprándolo todo desde casa. Si persisitimos en nuestros errores, seguiremos en los márgenes escasos. Con respecto a nosotros, estamos convencidos de que vamos a crecer y a convertir en rentable un segmento que alberga mucho potencial", ha remachado Roig.