Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Jaume Roures, fundador de Mediapro, filial del grupo Imagina / EFE

Mediapro dice que "colaboró" con la justicia pese a que negó los sobornos

El grupo que dirige Jaume Roures indicó que "no había indicios" de su participación en la trama criminal en Estados Unidos cuando empezó la investigación

4 min

Mediapro asegura que "colaboró" con la justicia de Estados Unidos pese a que negó desde el principio que "hubiera indicios" de su implicación en el caso de los sobornos en Estados Unidos (EEUU). El grupo que dirige Jaume Roures subraya su "relevante y continua colaboración" con la investigación, pese a que cuando ésta se inició en 2015 negó todas las acusaciones.

Según un comunicado enviado por el conglomerado audiovisual con sede en Barcelona, la fiscalía [del Distrito Este de Nueva York] "no presenta cargos" contra la empresa Imagina Media Audiovisual SL, matriz de Mediapro. Asimismo, la enseña que comandan Roures y Tatxo Benet al alimón destaca que "la fiscalía destaca y valora su relevante y continua colaboración a lo largo de la investigación gubernamental" sobre los "pagos irregulares" realizados "hace más de tres años" por los derechos audiovisuales y de comercialización de ciertos partidos clasificatorios del Mundial de Fútbol en las regiones de Centroamérica y el Caribe.

Cargos cesados y sin relación

Según Imagina, el acuerdo pone "punto y final" a las acusaciones del Departamento de Justicia de EEUU como parte de una investigación relacionada con la Fifa. El grupo agrega que los empleados implicados "fueron cesados y apartados de la gestión del Grupo Imagina y de todas sus filiales en diciembre de 2015". Abunda que una "investigación interna confirmó que la responsabilidad por la conducta inadecuada [los sobornos] se limitó únicamente a las acciones de estas tres personas".

"Ninguna de las actividades del Grupo Imagina --continua la enseña audiovisual-- de derechos deportivos, contenidos y producción, en más de 30 países, se han visto implicadas en la investigación, como tampoco ha sido el caso de las unidades de contenidos y servicios audiovisuales en los EEUU".

2015: "No existe el soborno"

El comunicado de Imagina, en el que se vanagloria de su "colaboración" con la justicia estadounidense, contrasta con anteriores posiciones del grupo. El 10 de julio de 2015, cuando se iniciaron las indagaciones de la rama del caso Fifagate que salpica a la empresa de Jaume Roures, la firma señaló que "no existe ni un solo indicio de que Media World sea la compañía descrita en el documento de la fiscalía americana. Ni Media World ni US Imagina (ni ninguna otra empresa del grupo) ha recibido ningún requerimiento, ni ninguna demanda de información por parte de las autoridades americanas que están investigando el caso". 

Lo que es más, en la misma nota [consultar aquí], el conglomerado de Roures recalcó que "el indictment (documento de acusación) hecho público por el Departamento de Justicia de EEUU deja muy claro que la citada compañía, que en ningún momento es identificada como Media World, no pagó nunca ningún soborno, ni directa ni indirectamente. Ni en el momento del acuerdo con Traffic ni en los años transcurridos desde entonces".