“El viernes se celebró el primer taller de diagnóstico en el que se presentaron las conclusiones de encuestas al sector. Pero, con sorpresa, vemos cómo no podremos dar el feedback hasta después del 6 de enero, Día de Reyes”, ha indicado un portavoz de una agrupación de hosteleros a Crónica Global.
Plan especial
Las sesiones darán a luz un plan especial para regular la apertura de nuevos hostales y hoteles en la ciudad. La alcaldesa congeló las licencias el pasado 1 de julio, alegando saturación. Ante la indignación del sector, que genera un 12% del PIB directo de Barcelona, la alcaldesa anunció que no prorrogaría la medida, sustituyéndola por un plan especial para regular las aperturas.
“No llegaremos a marzo. Y si lo hacemos, es porque el ayuntamiento ya está redactando el plan y los talleres son cosméticos: un elemento más”, explica la misma fuente, que asistió a la reunión del viernes.
Cambio de rumbo
Lo que subyace es el debate sobre cuántos hoteles caben en la ciudad. El anterior alcalde, Xavier Trias (CiU), puso las bases de un Pacto para el Turismo Responsable y Sostenible. Colau lo minimiza y redactará un plan desde cero, con, cree el sector, más peso de las asociaciones de vecinos. Muchas de éstas se oponen a más turismo.
El viernes, la concejal de Urbanismo Janet Sanz declaró que las entrevistas con las gentes del sector “han sido una escucha activa para saber que cuáles son las divergencias y cuáles los elementos comunes para desarrollar una propuesta final que beneficie a la ciudad”. La edil recordó que el consistorio busca poner fin a “a una situación insostenible en la que la presión turística priorizaba la vida de los vecinos”.