Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen de un restaurante 'Meetropolitan' de Serunion para empresas / CG

Llorens (Serunion): "El comedor laboral se preocupará por tu salud"

El grupo de restauración colectiva defenderá su liderazgo de mercado con una doble apuesta "por la comida saludable y la tecnología"

5 min

Antoni Llorens, director general de Serunion: "El comedor laboral se preocupará por tu salud". Esta es la máxima del directivo del grupo de restauración colectiva, que defenderá su posición de líder en España con una doble apuesta "por la comida saludable y la innovación".

En conversación con este medio, Llorens, que hoy jueves 15 de enero ha presentado unos resultados de 2017 al alza, ha recordado que la compañía está implementando dos herramientas en este sentido. "Son dos aplicaciones, Una, para empresas, se llama Timechef e informa al empleado de lo que se ofrece hoy en el comedor, la información nutricional, posibles alergias y hasta la cola que hay para desayunar", ha indicado.

"Mezcla de salud y tecnología"

"La segunda, apodada Educa, está dirigida a colegios. Ayuda a los padres a conocer si sus hijos terminaron los dos platos a la hora de comer, si durmieron la siesta e incluso ofrece sugerencias sobre qué cocinar para cenar que complemente la comida del mediodía", ha agregado el ejecutivo.

Las dos soluciones son parte de un plan más amplio del grupo asociado a la enseña francesa Elior para mantener su posición de liderazgo en España, que retiene con un 24% de cuota. ¿Qué más hará Serunion para seguir despuntando? "Trabajar en un mezcla de tecnología y salud. Competiremos con las otras soluciones de restauración en la medida en que ofrezcamos valor añadido: nuestros clientes son repetidores, pues la mayoría de días comen con nosotros en su empresa, colegio, universidad o residencia".

Asesorar al cliente

Ese plus que propone la firma para continuar al frente del mercado de colectividades pasa por transformarse. "Ya no somos una empresa negocio a negocio (B2B, por su acrónimo en inglés). Ahora también nos dirigimos al cliente: le asesoramos sobre qué comer según su estado de salud y necesidades dietéticas. Ofrecemos soluciones integrales que sean flexibles y saludables", ha recalcado Llorens.

Además de ese algo más al padre del niño, estudiante o empleado al que Serunion alimenta diariamente, la firma apuesta por ahondar en el giro sostenible que entronque con la cada vez más elevada sensibilidad social en este campo. "El año pasado trabajamos con 375 proveedores locales y gastamos 90 millones en empresas de proximidad. Con lo que respecta al despilfarro de alimentos, estamos trabajando para presentar una solución que permita a los empleados de las empresas con las que trabajamos comprar los platos preparados para la comida para cenar. Singles o gente atareada o que busca ir al gimnasio y no cocinar podrían ser demandantes de esa iniciativa", ha agregado.

Crecimiento orgánico

Con un horizonte de facturación de 500 millones en tres años, la empresa "no tiene adquisiciones sobre la mesa", aunque tampoco las descarta "si son en determinados territorios donde queremos ganar implantación y nos generan sinergias". No prevé no obstante nuevas aperturas de cocinas centrales --ya tiene 14 en toda España--, aunque sí recuerda que "invierte anualmente el 2% de las ventas a tecnología y mejoras" de sus instalaciones.

El grupo, con 30 años de experiencia, espera hacer valer su conocimiento y experiencia para rivalizar con otros competidores en la restauración, ya sean marcas franquiciadas como Nostrum o Tento o la comida a domicilio que piden los trabajadores vía Glovo, Deliveroo u otras aplicaciones móviles. "Se trata de que seamos capaces de ofrecer una solución flexible que convenza tanto al trabajador de 59 años que tiene unos hábitos determinados como al joven de 26 que quiere comer ante el ordenador. Todo ello trabajado desde la tecnología y con una apuesta por la proximidad", ha concluido.