Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Logotipo de la empresa Lacoste en uno de sus polos / CG

Lacoste pierde ocho millones en 2017 en España

La empresa ha anunciado un centenar de despidos, el 23% de la plantilla, con el objetivo de salir del bache de resultados negativos

3 min

La marca francesa Lacoste no atraviesa su mejor momento en el mercado español. Las ventas se han recuperado en los últimos ejercicios, pero aún así la firma gira hoy un 33% menos que antes de la crisis. Los resultados son deficitarios desde hace varios años. En este periodo los números rojos acumulados ascienden a 36 millones.

La compañía anunció el martes la amortización de un centenar de puestos de trabajo de los 450 que tiene en la actualidad. La poda equivale al 23% de la plantilla de la filial y un cambio radical en el modelo empresarial. La ropa que se venda en España vendrá de los centros productivos de Francia. De forma oficial, el grupo asegura que se trata de una "homogenización" de los estándares productivos. 

Red comercial

Lacoste expende sus colecciones en más de 80 tiendas. En los últimos años la cifra de negocio se ha recuperado paso a paso, tras el retroceso experimentado durante la pasada recesión.

En 2017 llegó a los 67,6 millones, con alza del 8%. Pero los aprovisionamientos, los gastos de personal y de explotación crecieron a un ritmo del 15%. En consecuencia, el resultado bruto arroja un aumento de las pérdidas de 3,4 a 7,5 millones. Las cuentas se rubrican con un déficit antes de impuestos de 7,9 millones, frente a 3,5 millones, también negativos, en 2016.

Fondos propios

Con todo, Lacoste aún cuenta con un robusto patrimonio neto en la filial española. Dispone de 33 millones, mientras que el endeudamiento bancario se limita a tan sólo ocho millones.

La multinacional francesa que gestiona la marca adquirió en 2017 la histórica firma catalana Basi, su licenciataria para el mercado peninsular. Acto seguido, Basi se transformó en Lacoste Ibérica.

Venta desde Basi

Los vendedores fueron las hermanas Nuria, María José e Isabel Basi Moré, titulares cada una del 27,27%, más el veterano diseñador del grupo Luis Juste de Nin, 18,16%. La cifra final de la operación nunca ha sido desvelada. 

Tras la venta, se designó presidente a Jacques Lalance. El máximo ejecutivo en España es también el vicepresidente de la multinacional francesa famosa por su emblema del cocodrilo.