Sepla anuncia una huelga en Vueling. El sindicato de pilotos iniciará los trámites para realizar paros "ante la evidencia de los resultados" en las negociaciones con la aerolínea. La agrupación ha anunciado que su posición la respalda más del 90% del personal, con una participación del 82,5%, según una consulta interna llevada a cabo recientemente.
En una nota pública, la representación de la parte social ha subrayado que sólo el 6% de los pilotos sondeados rechazaron la postura del comité de empresa. Por ello, Sepla se ve con legitimidad para convocar paros por los cauces establecidos. "Ante la evidencia de los resultados y la incapacidad de reconducir la situación y dar cumplimiento a los acuerdos firmados con la agrupación, procederemos a iniciar los trámites legales necesarios para convocar una huelga", reza el comunicado.
Tiempo para reconducir
El sindicato detalla que "siempre ha apoyado a la compañía aérea y ha apostado por el crecimiento, pero estamos en un punto de inflexión en el que hacen falta gestos para seguir creyendo en el proyecto". El comité espera por ello que "la empresa recapacite y sepa entender la situación y la problemática del colectivo".
Cabe recordar que los pilotos de Vueling vienen denunciando la salida de pilotos de la operadora, que cifran en un 10% de la masa total de 1.100 profesionales. Esta situación, según ellos, puede crear "otra situación de caos" como la vivida en 2016.
"Incumplimientos"
Parte de esa fuga de talento la sufriría la aerolínea por el presunto "incumplimiento del convenio colectivo" de 2014, los procesos de selección de nuevas incorporaciones que aún están inconclusos y la falta de asignación de los días libres pendientes y de vacaciones a los que tienen derecho los pilotos.
La compañía aérea, por su parte, ha respondido en el pasado que ya ha preseleccionado a unos mil pilotos, de los cuales se incorporarán hasta 200 en los próximos meses según las necesidades operativas de la compañía.