Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Reloj Fitbit, marca comprada por Google / EP

Google compra Fitbit, de pulseras para hacer deporte, a fin de competir con Apple Watch

El gigante tecnológico adquiere una de las empresas líderes del sector de la medición de la actividad corporal y física

Gerard Mateo
2 min

Google ha confirmado la compra de Fitbit, empresa de relojes y pulseras para medir la actividad corporal y física. Pagará por la compañía 2.100 millones de dólares, unos 1.876 millones de euros al cambio actual, y confirma así los rumores de los últimos días.

Con este movimiento, Google pasará a competir cara a cara en este segmento con Apple, cuyo reloj Apple Watch realiza funciones similares y al que la compañía de la manzana mordida ha centrado durante los últimos años en el ámbito de la salud y el deporte.

Fitbit, empresa pionera

Fitbit nació en 2007 con el nombre de Healthy Metrics Research. Pionera en el sector, ha vendido más de 100 millones de sus pulseras de medición en todo el mundo, y en la actualidad cuenta con 28 millones de usuarios activos. A pesar de todo, ha perdido cuota de mercado en favor de Apple, Huawei y Xiaomi.

Según los analistas, las oportunidades de negocio y el valor estratégico de empresas como Fitbit se hallan en la gran cantidad de datos que manejan sobre el estado de forma y la salud de sus usuarios, de naturaleza especialmente sensible en cuanto a la privacidad.

La privacidad de los usuarios

En este contexto, y ante las críticas e investigaciones que ha recibido la industria tecnológica por el uso de la información de los usuarios, Fitbit ha asegurado ya que su política de privacidad no cambiará, que seguirá siendo “transparente” sobre los datos que compila y las razones por las que los recoge, y que en ningún caso permitirá que Google los use para enfocar sus campañas publicitarias personalizadas.

El anuncio de la compra disparó las acciones de Fitbit en bolsa el 15,03%, hasta los 7,10 dólares por título, mientras que las de Alphabet (matriz de Google), subieron un modesto 0,33% hasta los 1.262,92 dólares por acción.