La Generalitat multará de "forma inmediata" a los vehículos que circulen con una licencia de vehículo de alquiler con conductor (VTC) irregular. El Govern ha admitido el martes que existe "competencia desleal" en el transporte privado de personas en las calles de las ciudades del territorio.
Según ha indicado el consejero de Presidencia, Jordi Turull, el decreto ley autonómico que limitará la actividad ilegal del transporte con VTC ilegal entrará en vigor en breve.
El texto, más restrictivo que el de otras comunidades, proporciona una coraza legal extra a las multas de hasta 4.000 euros por circular sin autorización. "Acabamos con un conflicto que fomentaba discusión por falta de regulación", ha señalado Turull.
Moratoria de dos años
La medida estrella que ha anunciado la Generalitat es la moratoria de dos años en el traspaso de las autorizaciones. Ello impedirá a sus tenedores venderlas a otras personas físicas o jurídicas a cambio de un precio igual o superior al coste de la tasa de tramitarla.
Hay más. El Ejecutivo autonómico lanzará un registro automático de servicios de este tipo de vehículos. "Con esta medida se evitará que los coches capten a clientes en la calle", ha agregado el conseller.
Una tercera pata del decreto es la de la identificación. Las empresas con sede en Cataluña que operen licencias VTC deberán mostrar un distintivo en sus flotas. La iniciativa busca evitar que firmas de otras regiones operen en el territorio más de lo permitido por ley y evitar así el desembarco de flotas más que para grandes eventos puntuales, como el Mobile World Congress (MWC).
Demandas del sector del taxi
El paquete de medidas que incluye el decreto es una respuesta a parte de las exigencias del sector del taxi. La industria se había quejado largamente de la "especulación" en torno a las autorizaciones del arrendamiento de vehículo con conductor.
Según las principales agrupaciones, la proliferación de estos permisos ha provocado un alud de peticiones y, por consiguiente, el desequilibrio en la proporción de una licencia por cada 30 taxis que establece la normativa vigente.