Ferrari Land pincha a los diez días de abrir. El anexo de la escudería de F1 a Port Aventura acumula críticas por fallos técnicos, falta de espacio y atracciones, y los precios por usar algunas de las distracciones. Los usuarios han tomado las redes sociales para mostrar su decepción, que avanzó Crónica Global, mientras que los expertos piden "tiempo".
Uno de los que salió frustrado del parque es Enrique Ducun. Este turista navarro acude anualmente al complejo de ocio de Salou (Tarragona). Este año fue uno de los primeros en probar las atracciones del nuevo espacio dedicado a la firma del cavallino rampante.
"Había muy pocas atracciones. Para el Red Force, el acelerador principal, había una cola de una hora y media. A la hora y cuarto seguíamos varados sin perspectivas de avanzar", explica a este medio.
Críticas en las redes sociales
Este turista no veló su decepción en solitario. Decenas de visitantes han tomado las redes sociales para denunciar "fallos mecánicos" en las atracciones, un mostrador de reclamaciones "lleno" y "escaso espacio".
Los críticos no sólo han triturado el espacio de atracciones en Tripadvisor [ver aquí], sino que han utilizado Twitter [ver aquí] o los foros de fans de Port Aventura [ver aquí] y otros parques temáticos [ver aquí] para enumerar una larga lista de agravios.
El diario francés L'Indépendant publicó una viñeta el domingo haciéndose eco del malestar tras visitar el parque.
@Ferrari cette semaine @lindependant a testé pour vous le #FerrariLand de #Catalogne #PortAventura https://t.co/ecDjydcky2 pic.twitter.com/LmVulsEIqb
— SEB (@dessin_de_seb) 16 de abril de 2017
¿Está todo ello justificado? "A medias. La zona no está preparada para abrir, desde luego. Port Aventura, que es un parque fantástico, se precipitó aperturando el 7 de abril. Con rodaje quizá consigan que las máquinas funcionen y mejoren los flujos de gente", ha agregado Ducun.
Silencio de Port Aventura
Preguntada por el alud de quejas, la dirección de Port Aventura no ha contestado a los requerimientos informativos de este medio.
Fuentes no oficiales del parque han indicado que la gerencia realizó una encuesta de valoración durante Semana Santa para recabar información sobre lo que falla.
Asimismo, el complejo ha actualizado su página web con más información sobre las atracciones, aunque sigue sin precisar el precio de las mismas. Así, muchos viajeros se quejan de los 25 euros que cuesta un simulador de conducción de un Ferrari, por ejemplo.
El sector, pendiente
Quienes sí han dado más datos sobre la nueva zona de ocio son los hoteles de la zona que trabajan con público potencial del parque. "Hay problemas con las entradas porque el espacio es limitado. Los visitantes deben reservarlas un día antes", han explicado desde el Hotel Pirámide, que trabaja con clientes rusos.
Imagen del Red Force, el acelerador vertical de Ferrari Land / CG
Otra versión se ha enviado desde el H10 Salauris Palace, que se vende como cercano al parque. "De momento, hay poca expectación. Los hoteles no vendemos muchos pases. Falta ver cuántos se colocan por internet", ha explicado un empleado.
Lo que sí se cuestiona desde intermediarios del sector turístico es la cifra de un millón de visitantes anuales que Port Aventura avanzó que inyectaría Ferrari Land. "Si caben 6.000 personas por día, como ahora, o 12.000 personas a doble turno en temporada alta, las visitan se quedarán en 250.000 al año", calculan.
"Dudas a medio plazo"
Inquirido sobre el producto, el consultor especializado en turismo experiencial José Cantero ha arrojado más luz. "Cuando se anunció el acuerdo con la enseña italiana ya escribí sobre ello. Ferrari Land funcionará a corto plazo por el efecto novedad. Pero, ¿y a medio?", responde.
El experto recuerda que los parques de atracciones de todo el mundo "avanzan hacia otro modelo". Este nuevo escenario sería el de "aportar algo más que sólo el subidón de adrenalina que dan las atracciones". Entre otros, figuran las "experiencias educativas o sostenibles".
Ninguna de ellas figura en la zona de la escudería en Tarragona. "Podría haber sido como Andorra con el Cirque du Soleil, un producto que apuntale al destino en una época del año, en verano, en la que no hay tantos visitantes. Pero en su configuración actual, el espacio aporta poco valor añadido al destino", zanja.