La patronal Fecasarm ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la prórroga del cierre de bares y restaurantes decretada por el Govern para atajar la pandemia, así como el confinamiento perimetral de los municipios el fin de semana, que considera nulo de pleno derecho.
En un recurso presentado ante la sala contenciosa del TSJC, que también impugna el cierre de los locales de juego, Fecasarm vuelve a pedir la suspensión de las restricciones por considerarlas una medida "arbitraria, ineficaz, desproporcionada, engañosa e innecesaria".
Acusa al Govern de "engañar"
Según la patronal de restauración y ocio nocturno, el cierre es "arbitrario", porque no cuenta con informes científicos que lo respalden, e "ineficaz", porque los contagios han continuado aumentando pese a que bares y restaurantes solo ejercen actividad de entrega de comida a domicilio.
También acusa a la Generalitat de "engañar" al sector por prometerle que la medida duraría únicamente 15 días, durante los cuales calculan que han perdido cerca de 900 millones de euros, que llegarán a los 1.800 millones en caso de que se mantenga la prórroga durante dos semanas más, lo que pone en riesgo "la viabilidad de más de 30.000 empresas y la supervivencia de unas 200.000 familias".
El TSJC, con el Govern
La patronal ya presentó el pasado lunes un recurso contencioso para que el TSJC permitiera la reapertura de bares y restaurantes después de que entrara en vigor el toque de queda nocturno al considerar que ya no era "necesario" mantener la restauración cerrada.
Dicho recurso aún no ha sido resuelto por el alto tribunal catalán, que en anteriores trámites se ha decantado por el parecer del Govern al entender que proteger la salud constituye un interés "indudablemente mayor" que preservar el de los sectores afectados.
Contra la clausura de municipios
En paralelo, Fecasarm ha recurrido también el confinamiento perimetral de los municipios impuesto por el Ejecutivo catalán entre las seis de la mañana del viernes hasta las seis de la mañana del lunes ya que, para la organización, es una medida "nula de pleno derecho" y "contraria" al real decreto del estado de alarma.
De acuerdo con la patronal, el real decreto del Gobierno "habilita a la Generalitat a poder adoptar medidas adicionales de contención del virus" siempre y cuando estas "se limiten a las directrices de la autoridad delegante" y, en el caso de las restricciones de movimiento en ámbitos territoriales marca un período mínimo de siete días.
Desproporcionado y abusivo
Por eso, para Fecasarm, esta medida "contraviene" la limitación impuesta por el Gobierno central y supone un uso "desproporcionado, sesgado y abusivo" de la norma, que la Generalitat, ha denunciado, está aplicando "de manera indiscriminada y generalizada".