Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Una patrulla de la Guardia Urbana ante un local de ocio nocturno de Barcelona / EFE

Las discotecas se defienden: "El 94% de rebrotes quedan fuera del ocio nocturno"

Los clubes de noche piden diferenciar "botellones, celebraciones populares y fiestas clandestinas" de la "actividad reglada"

3 min

Las discotecas se defienden después de la última decisión judicial que avala su cierre temporal en Cataluña para contener el coronavirus. El ocio nocturno recuerda que hasta el 94% de los rebrotes contabilizados en España se originan fuera de los clubes de noche. Asimismo, piden diferenciar "botellones, celebraciones populares y fiestas clandestinas" de la actividad reglada. 

Lo ha pedido la patronal de ocio nocturno Fecalon en un comunicado que firma también el Gremio de Discotecas de Barcelona y provincia. Según las dos organizaciones empresariales, a fecha del domingo, 2 de agosto, había activos 483 brotes en España, de los cuales solo 30, un 6,2% del total, se habrían originado en discotecas y establecimientos equivalentes. Plantean otra cifra para el debate: de los 13.391 casos detectados en todo el país la pasada semana, solo 1.104 positivos --un 8,2%-- están vinculados a clubes de noche.

"No mezclar con el botellón o las fiestas ilegales"

Es por ello que el sector tilda de "absolutamente desproporcionado, arbitrario e irregular" asignar al ocio nocturno una "incidencia especial" sobre el porcentaje de brotes del virus SARS-CoV-2 que están apareciendo en España en las últimas semanas. "El ocio nocturno y en general la actividad recreativa de los ciudadanos no tienen un impacto especialmente significativo sobre los casos de rebrotes", subrayan las dos patronales.

Lo que es más, los locales de noche llaman a diferenciar los "botellones, celebraciones populares o fiestas clandestinas de todo tipo" de la "actividad reglada" que tiene lugar en empresas y locales de ocio. "La actividad aparece confundida una y otra vez", lamentan los firmantes.

Discotecas cerradas

La valoración del sector del ocio nocturno se ha producido dos días después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) rechazara un recurso contencioso que instaba a levantar el cierre obligatorio de las salas de fiesta decretado por el Gvern para contener el coronavirus.

Por contra, el TSJC sí aceptó otro recurso presentado por restauradores que pedía revocar el cierre obligatorio de los bares y restaurantes a las 0:00 horas. La Generalitat de Cataluña amagó con desobedecer a la instancia judicial, aunque finalmente optó por no hacerlo, por lo que los establecimientos de comida sí pueden abrir pasada la medianoche. Eso sí, el Govern recurrirá.