Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen de archivo de una propuesta contra las cláusulas suelo / EFE

Las denuncias contra bancos se disparan tras las sentencias sobre cláusulas suelo

La vía legal se impone a otras fórmulas abusivas, como las hipotecas multidivisa y los gastos de formalización, frente a los acuerdos extrajudiciales

5 min

Las cláusulas suelo han abierto la veda de las denuncias contra bancos por otros productos abusivos. Las hipotecas multidivisa y los gastos de formalización de las hipotecas son dos de las fórmulas que algunas sentencias han declarado ilícitas. Pese a la diferencia entre unos procesos y otros, el cambio en la mentalidad de los consumidores es evidente.

El interés por reclamar se ha reactivado desde que empezaron a dictarse sentencias favorables a los consumidores sobre cláusulas suelo. La última de ellas es la resolución del Tribunal de Justicia de la unión Europea (TJUE), explica el asesor fiscal de Gabinete Gestor, José Javier Martínez. El tribunal de Luxemburgo resolvió en diciembre que los bancos debían devolver todo el dinero cobrado de más a los clientes afectados por las cláusulas suelo en sus hipotecas.

Consultas sobre productos hipotecarios

Un real decreto del Gobierno obligaba un mes después a las entidades a devolver los importes en efectivo y en un plazo máximo de tres meses. Mientras que en estos casos el proceso se hace a través de un acuerdo extrajudicial, para los demás productos abusivos se impone la vía judicial.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha registrado un aumento superior al 200% de las consultas sobre productos hipotecarios entre enero del año pasado y el inicio de 2017. Lo explica Jorge Mora, portavoz de la OCU, que recuerda una sentencia del Tribunal Supremo que identificaba hasta 32 cláusulas abusivas aplicadas por la banca española.

Gastos de formalización

Desde la organización calculan que unos seis millones de personas pueden reclamar el cobro ilícito de los gastos de formalización de sus hipotecas. En ellos se incluyen el notario, el registro y el impuesto de actos jurídicos documentados. Para una hipoteca media de 150.000 euros, suponen unos 3.000 euros, según la OCU.

A diferencia de las cláusulas suelo, reguladas por el real decreto, cuando se reclaman estos casos es “muy difícil que el banco acepte un acuerdo extrajudicial”, explica el asesor fiscal consultado. Por esta razón, los clientes se inclinan a denunciar los abusos ante los tribunales. De momento, recuerda Mora, se han dictado pocas sentencias al respecto.

Tipos más altos para compensar

Ante las reclamaciones, son numerosos los casos en que los bancos deciden imponer al cliente solo uno de los gastos, el impuesto de actos jurídicos documentados. Desde la OCU alertan de que son precisamente éstos los que suponen un mayor importe, ya que representan el 70% del total de gastos.

Aun así, en las nuevas hipotecas que se firman, se observan cambios. “Hemos visto que cada vez es más habitual que los gastos vayan a cargo de los bancos o sean compartidos”, según Martínez. Para compensar este gasto y la imposibilidad de establecer un suelo, explica, las entidades han empezado a encarecer los productos y a imponer tipos de interés más altos.

Una cuestión de transparencia

Las hipotecas multidivisa son mucho menos frecuentes. La OCU estima que existen más de 50.000 en España, y que, sobre todo, afectan a aquellas concertadas con el yen japonés y el franco suizo. Aunque los casos son menos numerosos, las sentencias favorables a los clientes son mayoría.

José Javier Martínez lo equipara a las preferentes: “Es un tema de falta de transparencia muy concreto; en vez de presentarlo como un producto beneficioso para el consumidor, las entidades deberían haberlo vendido a profesionales”.

La proliferación de denuncias contra los bancos por productos abusivos muestra el cambio de mentalidad. Según Martínez, “antes, los clientes confiaban en su banco de toda la vida, pero la crisis y los casos de productos ilícitos hicieron manifiesta la falta de transparencia, y la percepción cambió”.