Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
puerto barcelona cruceros coronavirus

El Puerto de Barcelona "trabaja" para tener cruceros en verano

La Autoridad Portuaria inicia contactos con el Ministerio de Sanidad, aunque admite que el sector dependerá del ritmo de vacunación

3 min

El Puerto de Barcelona "trabaja" para que los primeros cruceros vuelvan a atracar en la Ciudad Condal en verano. La Autoridad Portuaria ha explicado hoy que ha iniciado contactos con el MInisterio de Sanidad y Consumo para retomar la actividad crucerista. Ello dependerá, no obstante, de la "confianza del mercado". Y ese interés del viajero resposa, a su vez, al ritmo de vacunación contra la Covid-19

Lo ha explicado hoy la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, quien ha señalado que "se trabaja intensamente" con navieras, la patronal Clia y las Administraciones públicas para "trabajar con calendarios razonables" de reactivación del sector crucerista. Estos plazos razonables pasan por recibir los primeros cruceros en Barcelona en "los meses de verano". 

14 millones de euros directos

Lo ha verbalizado la directiva en la presentación anual de los resultados del Puerto. En el contacto con la prensa, Conesa y su equipo han admitido que la esclerosis casi total de los cruceros en Barcelona, parados desde marzo de 2020, ha provocado un agujero de 14 millones de euros en las cuentas del Puerto de Barcelona

"A esta cifra hay que añadirle los costes indirectos, pues cabe recordar que hasta 9.000 trabajadores dependen de este sector económico, y que industrias como la alimentaria u otros proveedores dependen del atraque de buques de recreo", ha recordado la alto cargo, que cifra en más de 500 millones el impacto económico indirecto de los cruceros en la capital catalana. 

Caída de facturación

De hecho, la esclerosis de este sector y, en puridad, la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, ha provocado un boquete en las cuentas de la Autoridad Portuaria. Este ente facturó un 20% menos en 2020 con respecto al año anterior, situándose la cifra de negocio en los 139 millones de euros. 

El resto de métricas financieras se vieron también afectadas por el mal entorno económico. El beneficio neto se desplomó un 63% con respecto a 2019, hasta situarse en los 17 millones de euros. Pese a ello, el Puerto de Barcelona sostiene que "no aplazará inversiones públicas" y avanza que en 2021 acometerá la construcción de la nueva lonja de pescadores en el Port Vell, por ejemplo.