El Ayuntamiento de Barcelona, que comanda Ada Colau, oculta el expediente de propuesta de adjudicación de 250.000 euros sin concurso --por convenio y vía de urgencia-- a Mediapro-El Terrat para organizar el polémico Concierto de los Balcones. Junts per Catalunya ha anunciado hoy miércoles, 3 de junio, que acudirá al Comité de Ética de la administración local ante la negativa del equipo de Colau a entregar el dosier del proyecto.
En un comunicado, el portavoz de JxCat en el Ayuntamiento ha informado de la petición de intervención del Comité para que obligue al Ejecutivo local a mostrar el expediente con el que se quería otorgar una subvención sin concurso de 250.000 euros al grupo audiovisual que fundó Jaume Roures. La solicitud de JxCat se fundamenta en la "voluntad de transparencia", un valor que, según los independentistas, el gobierno local no tendría.
"Control y fiscalización"
Es por ello que el grupo que preside Elsa Artadi y cuyo portavoz es Jordi Martí pide la intercesión del Comité de Ética para que el grupo de trabajo valore la actuación del gobierno municipal. Ello debería ayudar "al trabajo de control y fiscalización" de la oposición.
¿Qué es el Comité de Ética? Esta comisión creada en 2017 vela por el cumplimiento del código ético de conducta del Ayuntamiento, que es de obligado cumplimiento para los concejales, personal directivo y eventual de la corporación. Forman parte de este grupo Joan Josep Moreso, Teresa Freixes, Robert Rubio, Norbert Bilbeny y Dolors Feliu. Hay también dos suplentes: Magda Oranich y Antoni Bosch.
Sin noticias de la subvención sin concurso
El grupo de trabajo deberá evaluar si los concejales y personal directivo del bipartito BComú-PSC actuaron correctamente con el Concierto de los Balcones, un acto publicitario pensado para relanzar Barcelona en los últimos compases de la pandemia del virus SARS-CoV-2. El recital, con un coste de 500.000 euros, se acabó suspendiendo ante la oposición del sector cultural.
Quizá más grave y tal y como avanzó este medio, el gobierno municipal había propuesto que se encargara de la organización del evento Mediapro-El Terrat por 250.000 euros concedidos en subvención mediante convenio por la vía de urgencia. La oposición montó en cólera y cargó contra los favores a "amigos" de Barcelona en Comú. Todo ello sin contar que el gobierno municipal no aplicó el protocolo antiblanqueo, pese a que la cabecera de Mediapro, Imagina, admitió el uso de paraísos fiscales en Estados Unidos en el marco del caso Fifagate y el fiscal del Distrito Este de Nueva York vincula a una filial de Imagina a una trama que, según el ministerio público, usó jurisdicciones fiscales opacas.