Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Coche volador de Terrafugia / EP

Los coches voladores aterrizan en Europa

Airbus firma un acuerdo con la entidad de transporte metropolitano de París para integrar estos vehículos en la movilidad urbana mientras otros fabricantes buscan un hueco en el mercado

2 min

El mundo de la automoción está cambiando más deprisa de lo que la sociedad puede asimilar con la fabricación de coches eléctricos, híbridos, autónomos… y voladores. Estos últimos, que parecen sacados de una película de ciencia ficción, ya están aquí. Llegan a Europa. Aterrizan en París.

El fabricante aeronáutico Airbus acaba de firmar un acuerdo con París RATP, entidad de transporte metropolitano, para ver cómo puede integrar los vehículos voladores en los desplazamientos urbanos de la capital europea. Obviamente, hay que buscar fórmulas para que el coste del servicio sea “controlado” y que todo el mundo pueda acceder a este medio de transporte.

Los primeros modelos

De hecho, Airbus ya ha desarrollado un coche-helicóptero de la mano de Italdesign y Audi y que ha bautizado como Pop.Up Next. Se destaca por su cabina independiente, que puede desacoplarse de las ruedas y salir volando para, después, acoplarse a otro módulo terrestre. Es totalmente eléctrico.

En esta misma línea, la firma alemana Lilium ha presentado lo que afirma que es el primer taxi aéreo completamente eléctrico del mundo. Considera que esta nave, de cinco plazas, podría proporcionar un servicio urbano bajo demanda para 2025. Funciona con 36 motores y puede recorrer hasta 300 kilómetros en 60 minutos. Un invento ideal para ciudades o regiones congestionadas.

Ciudades colapsadas

Uber, Kitty Hawk, Boeing, Daimler y Geely (Volvo) también están diseñando coches voladores para el transporte urbano. Estos son solo algunos ejemplos de que la industria del automóvil piensa en los vehículos aéreos sobre todo para ciudades colapsadas por el tráfico, como Sao Paulo, Shanghái y Ciudad de México.