Cafè del Mar Port Fòrum de Barcelona: 30 días para la salvación. La mayor discoteca del mundo de la marca sunset ibicenca tiene un mes para ser viable o tendrá que cerrar o perder su glamurosa etiqueta. El club, situado en la marina de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) junto a la capital catalana, busca salir a flote. Tiene hasta abril para hacerlo.
Según han indicado fuentes cercanas a la enseña nacida en Ibiza, "se ha dado un mes a la empresa explotadora del local --situado en la antigua capitanía de la marina-- para presentar un plan de viabilidad o arriesgarse a perder la marca. Esa es la máxima preocupación ahora". Las mismas voces han agregado que "el negocio es perfectamente viable. Lo cuestionable ha sido la gestión, que es lo que ahora debe mejorarse".
"Concurso o acuerdo"
Por su parte, uno de los actuales socios de la sociedad explotadora de Cafè del Mar Port Fòrum, Glover Meridian Center SL, ha admitido que el plazo es corto, aunque con un mensaje más optimista. "Se declaró un preconcurso en diciembre y hubo un cambio accionarial. Eso es público y está registrado. Hoy [por ayer] quedan 30 días naturales para ver si vamos a un concurso de continuidad o se alcanza un acuerdo con los proveedores", ha señalado el abogado Ricardo Cucurella.
"Estamos convencidos de que reabriremos para la temporada estival. Lo que es más: haremos una campaña mejor que el pasado verano. De hecho, el club no ha cerrado y ha seguido realizando eventos privados durante todo el invierno. Antes, queremos realizar una auditoría mercantil para ver cómo están realmente las cuentas, porque hay facturas discutidas", ha avanzado el letrado. ¿Se venderá el espacio? "No ha habido cambios por el momento. Si mañana llega un inversor, se hablará".
"Deben 3,5 millones de euros y van a vender"
Menos optimistas son fuentes del sector del ocio nocturno catalán. "Cafè del Mar en el Port Fòrum ha aterrizado en los despachos de varios facilitadores de inversión. En otras palabras: lo quieren vender. Acumula una deuda de 3,5 millones de euros y necesita urgentemente liquidez. La pregunta es quién se va a meter en una operación así: en una zona muy difícil, junto al barrio complejo como La Mina, y en un puerto deportivo que no termina de despegar", han manifestado.
"Lo que se preguntan los gestores del ocio nocturno es cómo consiguieron deber tanto dinero a tanta gente. Desde que estrenaron el 27 de mayo de 2017 hasta diciembre, ¿cómo lograron generar una deuda de 3,5 millones? Hay que ser un gestor pésimo para generar esas cifras. Otras empresas hubieran cerrado a la semana al ver ese desangramiento en la tesorería. Decidieron aguantar y ahora veremos si pueden levantarlo", han remachado.