Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen de la granja de engorde de Balfegó en L'Ametlla de Mar (Tarragona), azotada por el temporal / GB

Balfegó asegura que su granja está "operativa" tras ser barrida por el temporal Gloria

La atunera catalana, que perdió decenas de ejemplares por la tormenta, "garantiza la continuidad y calidad del suministro de su producto"

3 min

Llamada a la calma de Grupo Balfegó. La atunera catalana, la mayor de España, ha informado hoy jueves de que sus instalaciones en L'Ametlla de Mar (Tarragona) están operativas tras ser barridas por el temporal Gloria, que provocó la liberación de decenas de atunes rojos, exquisitos ejemplares que acabaron tirados y rapiñados en las playas de la provincia. En una nota pública, la compañía ha asegurado que "garantiza la continuidad y calidad del suministro de su producto" tras el grave fallo de seguridad del miércoles.

El comunicado subraya que el grupo "ha podido constatar esta misma mañana que desde la superficie no se aprecian desperfectos en sus instalaciones de atún rojo" que tiene en L'Ametlla. Ello es así "a pesar de la virulencia de la borrasca Gloria que ha afectado a la zona durante las últimas horas". Con los equipos de emergencia lidiando con los últimos coletazos de la tormenta, Balfegó ha podido evaluar su complejo de engorde "en una primera valoración". Con esta inspección, la empresa está en condiciones de "garantizar la continuidad y calidad del suministro de su producto y asegurar la total normalidad de su actividad, pese a la adversa situación climática vivida".

"No hubo víctimas ni accidentes graves"

Horas después de que sus instalaciones, igual que el resto de la cosa de Tarragona, fueran barridas por la galerna, Balfegó ha aprovechado para "manifestar su satisfacción porque no haya que lamentar ninguna víctima o accidente grave entre las personas que integran su plantilla".

El grupo que comanda Juan Navarro "atribuye a las labores de mantenimiento y verificación regulares de sus instalaciones, desarrolladas por el equipo humano encargado de ellas, el haber podido superar sin incidentes las extremas condiciones del mar en las últimas horas".

Sin aclarar de dónde salen los atunes rojos

Precisamente, el propio Navarro ha enfatizado que quiere reconocer "a este equipo de personas su extraordinaria labor, cuyos resultados sólo se visibilizan en ocasiones como la que hemos vivido durante las últimas horas”.

La versión de la compañía deja entrever pues que la operativa de la empresa de pesca, acuitultura y comercio de atún rojo (cuyo precio por kilo parte de 50 euros hasta los 10.000 euros el ejemplar récord) está casi intacta. No aclara, sin embargo, el origen de las decenas de ejemplares del valioso animal, en peligro de extinción, que aparecieron en L'Ampolla, a 14 kilómetros de las granjas, y en los arrozales del Delta del Ebre.