Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Dos turistas arrastran sus maletas en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona / EFE

Airbnb limitará los alquileres en el casco antiguo de Barcelona

La tecnológica pondrá orden a la "saturación" en Ciutat Vella, con lo que trata de mejorar sus relaciones con el ayuntamiento

4 min

Airbnb limitará el número de alquileres en el casco antiguo de Barcelona. La tecnológica admite la "saturación turística" en Ciutat Vella y por ello pondrá orden de dos maneras. Por un lado, limitará el número de anuncios que los profesionales pueden ofrecer. Por el otro, distinguirá a personas que alquilan una habitación de los que rentan a través de la web como parte de una negocio.

"Creemos que en Ciutat Vella existen problemas de masificación turística y de falta de alquileres a largo plazo. Por ello damos un paso adelante e iniciamos actuaciones para ayudar a la Administración", ha explicado Arnau Muñoz, director general de Airbnb en España.

"Es algo que nunca se ha hecho en ningún otro lugar del mundo. Hay medidas similares en San Francisco, Portland y Nueva York (Estados Unidos), pero son distintas", ha agregado Patrick Robinson, responsable europeo de Asuntos Públicos de la puntocom.

Actuación en Ciutat Vella...

Las medidas anunciadas por Robinson empiezan en el corazón de Barcelona. Airbnb no permitirá alquilar más de un piso entero en Ciutat Vella a los profesionales, los que hacen negocio con el portal.

Respecto a los particulares que alquilan habitaciones en sus propias casas, sólo podrán usar los pisos donde viven. "No podrán anunciar una habitación aquí y otra en una vivienda en otra calle", ha aclarado Angel Mesado, responsable de relaciones institucionales de la compañía.

Airbnb queda "abierta" a ampliar la limitación al resto de la ciudad dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones con el ayuntamiento.

...y en el resto de la ciudad

En aras de compartir más información, la puntocom ha anunciado tres novedades más. Separará a los usuarios profesionales de los no profesionales. Esto es, los que alquilan un piso entero de los que practican el llamado homesharing.

Asimismo, reforzará dos herramientas más. Por un lado, la página web para identificar a usuarios problemáticos. La intención, ha agregado la cúpula de Airbnb en España, es fomentar el civismo de los anfitriones.

Por el otro, pondrá en marcha medidas para fomentar que los usuarios recauden la tasa turística en Barcelona. El año pasado el volumen de recaudación potencial de Airbnb en toda Cataluña fue de 6 millones de euros. Con los datos de 2015, los últimos completos, significaría más del 13% de lo ingresado a través del impuesto especial.

Desbloquear el tuercebrazo

Las medidas de buena voluntad anunciadas por Airbnb el martes se deben leer en clave de desbloqueo del conflicto abierto con el Ayuntamiento de Barcelona.

Corporación y la firma han pugnado en el pasado por la entrega de los datos de los usuarios que alquilan ilegalmente, esto es, sin número de registro de apartamento turístico (HUT). La puntocom ha recibido dos multas de 30.000 y 600.000 euros por, supuestamente, infringir la Ley de Turismo de Cataluña.

Las medidas para Ciutat Vella se implementan en la zona más congestionada de turistas de la ciudad. Además, allanan el camino para acercarse al consenso con una de las ediles más críticas con la plataforma, Gala Pin, concejal del distrito y que se ha significado contra los efectos de Airbnb sobre los vecinos y el tejido urbano del área.