Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un avión, aterrizando en una pista del aeropuerto de El Prat de Barcelona / CG

Aena buscará socios privados para levantar la ciudad aérea de El Prat

El gestor acometerá el desarrollo inmobiliario de los terrenos junto al aeropuerto de Barcelona con firmas de logística, 'e-commerce' o inmobiliarias

3 min

Empresas de logística, e-commerce o inmobiliarias. Aena buscará socios privados para levantar la ciudad aérea de El Prat, el desarrollo inmobiliario del aeropuerto de Barcelona. El gestor semipúblico ha avanzado hoy, jueves 3 de mayo, que urbanizará el entorno de la instalación con sociedades mixtas que constituirá con grupos dedicados a sectores económicos diversos.

Así lo ha explicado el presidente y consejero delegado de Aena, Jaime García-Legaz. El directivo ha precisado que los 1,8 millones de metros cuadrados disponibles junto a la instalación se trocearán para comercializarlos junto con empresas privadas. Así, cada uso del suelo (oficinas, logística, comercio electrónico, terciario o el aeronáutico) se explotará mediante sociedades mixtas formadas por la cotizada y otros grupos, hasta totalizar las 228 hectáreas reservadas para la actividad económica.

¿Aena socia de Amazon?

Todo ello, que se acometerá en paralelo al desarrollo inmobiliario del aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, tardará 20 años en ver la luz. No obstante, los primeros pasos ya se están dando. "Lanzaremos las licitaciones para encontrar asesoramiento jurídico, de inversión y urbanístico este mismo mes de mayo", ha avanzado García-Legaz.

¿Podría pues Aena aliarse con, por ejemplo, Amazon, para construir almacenes de distribución junto a El Prat? "Una vez tengamos la valoración de activos y el asesoramiento legal completado, se abrirán concursos públicos o abiertos en el último trimestre de 2018, como no podría ser de otra manera. Hay empresas interesadas en el campo de la logística y el comercio electrónico. Habrá que ver en cada caso", ha agregado el ejecutivo.

"Buena recepción inversora"

La idea de convertir los aledaños del aeropuerto de El Prat en un punto de creación de riqueza económica ha tenido, según García-Legaz, una "buena recepción entre la comunidad inversora". Según él, Aena "está ahora pulsando la demanda". Serán los procesos de adjudicación pública los que finalmente canalicen el interés de los operadores en el suelo situado junto al equipamiento. Se descarta, en cualquier caso, la venta de activos.

Y es que estos terrenos son golosos para la inversión. Se trata de 228 hectáreas de terrenos disponibles para oficinas, hoteles y espacios para la logística, el comercio electrónico y empresas de creación digital que colindan con el segundo mayor aeropuerto español. Se reservarán para terrenos verdes otras 215 hectáreas. El desarrollo movilizará 1.264 millones de euros y se completará en dos décadas. Discurrirá paralelo al boom urbanístico de Barajas, donde habrá 2,7 millones de metros cuadrados edificables.