Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Conductores del sector del transporte sanitario en Cataluña se manifiestan ante la sede del Servicio Catalán de Salud (CatSalut), en Barcelona / DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

Acuerdo para negociar la equiparación laboral de las ambulancias privadas y públicas

La nueva mesa, tras el acuerdo de los grupos parlamentarios catalanes, pone fin a la huelga indefinida en el sector

3 min

Los trabajadores de ambulancias concertadas celebran el principio de acuerdo de los grupos políticos del Parlament tras las elecciones del 14F. El documento firmado por todas las formaciones, excepto Vox, inicia una mesa de negociación para la equiparación laboral de las ambulancias privadas o concertadas con las del sector público, tras más de cinco meses de huelga indefinida.

Los 5.500 empleados del sector sanitario privado venían exigiendo durante la campaña electoral catalana que se constituyera la mesa de negociación con el Govern resultante tras los comicios. Para ello, mantuvieron la huelga indefinida que ha sido desconvocada este sábado tras remitirse ayer viernes a los sindicatos CCOO, USOC, Sindi.Cat y UGT el escrito por el que se acuerda impulsar la equiparación salarial desde el Parlament.

“Acuerdo histórico”, según los sindicatos

CCOO ha calificado de “acuerdo histórico” la “larga lucha sindical por los derecho laborales”, tras el escrito de aprobación de las negociaciones desde la cámara catalana. Por su parte, USOC considera que este nuevo escenario abre una nueva vía “para la plantilla del sector de ambulancias, tan castigado durante años, y que ha vivido los momentos más críticos durante la pandemia del coronavirus”.

La mesa de negociación, que deberá crear el nuevo Govern a petición de todos los grupos parlamentarios excepto Vox, debe contar con la participación del Departamento de Salud para tratar las condiciones de los empleados del sector. Walter Álvarez, responsable del sector ambulancias de FS-USO, ha asegurado que el escrito “obliga a la mesa a trabajar a partir de la resolución del Parlament aprobada en sesión plenaria el 9 de octubre”, cuya aplicación quedío en suspenso tras el anuncio de las elecciones en Cataluña.

Esperan mediación

Álvarez ha explicado que el Departamento de Salud, por primera vez, una ver se forme el nuevo Govern, se involucrará en las conversaciones. El responsable de FS-USO ha recordado que el conflicto en el sector “continúa enquistado”, sin que haya habido “respuesta, ni negociación por parte de las empresas, ni por parte de la Administración, que no están participando en la mediación”.

El texto recoge también la parte de la resolución aprobada en la que se indica que, en el marco de la pandemia, el personal debe disponer de equipos EPIS “y el resto de condiciones de higiene y seguridad en el trabajo”. El acuerdo con los grupos parlamentarios anuncia, además, que la concesión del servicio de transporte sanitario a empresas privadas acordado en 2015 concluye a finales de 2021 en Cataluña.