Imagen promocional de Axa con motivo del Día de la Mujer

Imagen promocional de Axa con motivo del Día de la Mujer Cedida / AXA

Business

Axa borra a los mutualistas minoritarios de la catalana Agrupació

Malestar con el gigante asegurador francés por el limpiado de 23 millones de acciones en manos de pequeños tenedores

Más información: Axa desmantela la Fundación de Agrupació Mutua

Publicada

Axa está liquidando el programa de accionistas minoritarios de Agrupació Mutua. El gigante asegurador francés está borrando la minoría de acciones que estaba en manos de mutualistas de a pie. Ello ha provocado aristas internas porque la recompra de los 23 millones de títulos se ha hecho "por encima de precio de mercado". 

Lo han detallado fuentes conocedoras de los hechos, aportando documentación justificativa y precisando que el nuevo dueño de Agrupació ha lanzado un programa de recompra de los 22,8 millones de acciones clase B en manos de pequeños tenedores.

Lo ha hecho ofreciendo un total de 6,8 millones de euros, 0,30 euros por posición, a los mutualistas que quieran desprenderse del activo. 

"Acciones sin valor...por ahora"

Este medio ha preguntado a Axa por la iniciativa interna. Al cierre de esta edición, no había recibido respuesta. Sí la han dado otras fuentes conocedoras, que han recordado que las acciones de Agrupació "casi carecen de valor". 

El programa de recompra, pues, "busca poner orden interno a la compañía acabando con un programa que era muy de Agrupació, muy de mutua". Hay una arista: las acciones "casi carecen de valor", pero ese 2,28% del capital "puede ser muy productivo" si Axa decidiera vender la mutua catalana en un futuro. 

Dependencias de Axa

Dependencias de Axa

"¿Se lo podía permitir Agrupació?"

A su vez, un mutualista de a pie se ha preguntado en conversación con este medio si "Agrupació se podía permitir una operación así de recompra habida cuenta de su delicada tesorería". 

Por ello, se cuestiona el "esfuerzo financiero" de la mutua para barrer a los minoritarios de cara "a un posible beneficio para Axa". 

La Fundación, también fuera

El paso, además, levanta sospechas de que el grupo francés "está desmantelando el carácter mutualista de Agrupació", una entidad de ayuda social centenaria en Cataluña, creada en 1902. 

Ese argumento lo alimenta también la decisión de Axa de liquidar la histórica Fundación de la entidad catalana, que se dedicaba a la promoción de la vida saludable.

El conglomerado lo defiende recordando que la asociación filantrópica estaba ya casi inoperativa, y que el nuevo dueño cuenta con su propio brazo solidario en forma de fundación. 

Fricciones

Razones aparte, son dos movimientos que se suman a las fricciones internas que ha creado la compra de todo el grupo Crédit Mutuel España (Gacme), en el que figura Agrupació, por parte de Axa a finales de 2023. 

Estas anomalías incluyen desajustes laborales, dificultades operativas por la integración de tecnología y equipos y, según fuentes internas, "repercusión sobre el asegurado final de Agrupació". 

Dispositivo de oftalmología afiliado a Agrupació Mutua

Dispositivo de oftalmología afiliado a Agrupació Mutua Cedida

Quedan duplicidades

Lo que no ha habido, por ahora, son despidos masivos. Como explicó este medio, el empuje sindical ha frenado el primer expediente de despido colectivo en Gacme tras la compra por parte del grupo galo. 

Quedan, eso sí, muchos equipos por integrarse, lo que se traducirá en más expedientes de extinción de empleo que, como el primero, la parte social espera encauzar por medio de traslados y bajas incentivadas. 

Compra

Todo ellos son tensiones internas a resolver año y medio después de que Grupo Axa oficializara la compra de todo Gacme tras el visto bueno de las autoridades comunitarias. 

La operación se situó sobre los 310 millones de euros. En Cataluña, la adquisición significa la fusión de ambas compañías y, en un futuro, el traslado de ambas a la Torre Ponent de la Zona Franca de Barcelona. 

En el terreno de Agrupació, entrar en Axa supone otro capítulo más en su azarosa historia, tras ser intervenida por el Gobierno hace 15 años --después de la presidencia del empresario Fèlix Millet-- por "irregularidades" y comprada posteriormente por Crédit Mutuel y el Racc, que finalmente se retiró de la empresa.