Seísmo en el 'caso ambulancias': un nuevo audio entregado al juez Pedraz corrobora la trama entre Egara y David Madí
- En la grabación, Carlos Simón, heredero de la empresa, 'tira de la manta' e implica al directivo independentista
- Más información: Un testigo del 'caso ambulancias' ata a Egara y David Madí
Seísmo en el llamado caso ambulancias. Un nuevo audio entregado a la Audiencia Nacional apuntala la tesis de que David Madí maniobró en la sombra para comprar la catalana Ambulancias Egara a cambio de contratos públicos de la Generalitat de Cataluña. La grabación ha llegado en forma de pendrive al juez Santiago Pedraz, el magistrado que instruye esta pieza separada del caso 3% de presunta corrupción.
Lo han explicado fuentes cercanas al caso, que detallan el "terremoto" en la causa que examina supuesta mala praxis en el transporte sanitario catalán. Según estas voces, un testigo ha entregado esta misma semana al juez Pedraz y a José Grinda, fiscal anticorrupción, una grabación que confirmaría los indicios de una trama corrupta.
El pendrive contiene una conversación privada en la que Carlos Simón, uno de los dos herederos de Ambulancias Egara junto a su hermano Óscar Simón, reconoce abiertamente que Madí "propuso comprar el 60% de la empresa por medio de ICAT Desenvolupament a cambio de la promesa de lograr contratos públicos del Govern".
Golpe al caso: Simón lo negaba
La grabación propina una sacudida mayúscula a la causa. Porque Carlos Simón era el testigo de cargo. Inicialmente, el empresario reconoció ante los Mossos d'Esquadra que Madí y sus hombres tentaron de comprar la empresa a cambio de la promesa de contratos de la Consejería catalana de Salud.
Pero meses después, ante el juez Pedraz en la Audiencia Nacional, Simón cambió de versión y lo negó todo. Dijo que "lo habían manipulado". Apuntó a otros empresarios del sector, a los propios Mossos y a este medio, Crónica Global, por "incitarle a denunciar".
En la grabación, el testigo 'tira de la manta'
Pero le habían grabado. Una persona usó su iPhone para grabar a Simón sin que éste se enterara durante una conversación privada de cerca de una hora y media de duración. En la charla, éste confirma que David Madí y su gente convencieron a su padre, Jaime Simón, y a su hermano, Óscar, para que les vendieran la empresa a cambio de lotes del concurso de transporte sanitario de Cataluña de 2015.
Esta grabación en la que Carlos Simón tira de la manta abona lo que inicialmente el directivo declaró ante los Mossos d'Esquadra. Las dos versiones coinciden, antes de que se desdijera por motivos que se desconocen.
Ahora, el audio ha sido entregado al juez Santiago Pedraz y al fiscal Grinda. Éstos han manifestado su interés en examinar la veracidad de la nueva prueba.
Cataclismo: la trama existió
La pista supone un cataclismo para las defensas. A la espera de que se acepte como prueba o no, la grabación soporta la tesis de que David Madí se conchabó con otros hombres para hacerse con Ambulancias Egara a cambio de darle contratos por su influencia en el Govern de CiU. Lo dice uno de los herederos de la empresa y, hasta aquel momento, su director.
Hasta ahora, las defensas negaban tajantemente que hubiera caso. Rechazaban cualquier atisbo de corrupción y, en parte, se apoyaban en la marcha atrás dada por Carlos Simón. Aseguran que éste declaró a los Mossos "coaccionado".
El audio confirma las maniobras
Pero el pendrive es claro. Como avanzó este medio en 2022, y corrobora libremente Carlos Simón en la grabación, hubo una envolvente para que Egara ganara contratos públicos en Cataluña en 2015 con David Madí implicado en la operación.
Para su cometido, el directivo nacionalista se habría apoyado -siempre según Simón y su audio- en Fermí Ferran y Álex García-Cascón, dos exdirectivos de Cirsa. Ferran es ahora administrador único de Egara, y García-Cascón, el CEO.
En la operación participó -dice la pista- Joan Albert Arqués, CEO de la constructora leridana Benito Arnó, que habría apadrinado la maniobra. Benito Arnó es una de las firmas implicadas en la rama principal del caso 3%.
¿Por qué Carlos Simón cambió de versión?
Se admita la prueba o no, el pendrive cae como una bomba sobre la causa. Entre la declaración de Carlos Simón a los Mossos d'Esquadra como pentiti o arrepentido y su reculada en la Audiencia Nacional, fracasó su nuevo proyecto de ambulancias en Galicia.
Crónica Global informó que el directivo se había reinventado como empresario de transporte sanitario en la comunidad norteña en 2023. Pero su aventura colapsó y, por algún motivo, Simón cambió su versión.
Lo inmediato: el relato cambia
La pista de audio, claro, se obtuvo sin consentimiento de Simón. La Fiscalía se tendrá que esmerar para que se admita como válida. Por lo pronto, el pendrive va en la misma línea de lo que apuntó otro testigo esta misma semana: que Fermí Ferran fue el vínculo entre David Madí y Ambulancias Egara.
Como explicó Crónica Global, el compareciente ha corroborado la conexión entre las esferas. Otro testigo ha dicho lo mismo y, además, ha aportado una grabación donde Carlos Simón lo apostilla.
Las consecuencias son impredecibles para la reputación de Ambulancias Egara, que acaba de renovar contratos por valor de 173 millones con el Govern. Se admita o no la prueba a la causa, el pen machaca la estrategia de las defensas. La trama existió: lo explica uno de los herederos de la empresa, su director en aquel momento, con todo lujo de detalles. De forma libre y sin coacciones.
Ronda de declaraciones y la "honorabilidad"
El audio es el colofón a una semana clave en el caso ambulancias. La causa se ha desplazado esta semana a Cataluña, donde ha acudido físicamente el fiscal Grinda para supervisar las declaraciones de tres testigos.
Fue durante una de las comparecencias donde se mostró el lápiz de memoria y se entregó al fiscal. Los abogados de las defensas enmudecieron. "El testigo lo hizo apelando a su honorabilidad", deslizan las fuentes judiciales consultadas.
Investigados
Las sesiones forman parte de la pieza separada del caso 3% que se ha rebautizado como caso ambulancias. Se instruye, como el resto de la causa de adjudicaciones de obra pública a cambio de presuntas comisiones ilegales a CDC, en el juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional de Madrid.
En esta pieza desgajada están investigados los citados David Madí, Fermí Ferran, Álex García-Cascón y Joan Albert Arqués, además de Óscar Simón.
Hay otros tres imputados: José Ramón Castarlenas y Manuel Castarlenas y María José Cordovilla, todos de la consultora RCM Auditores. Esta gestoría de Barcelona, sostiene Simón en la grabación aportada al juez, era la lavadora de dinero de CDC.
Sea como fuere, la oficina fue registrada en el marco de las entradas y registros policiales del caso en primavera de 2023.