
Una sanitaria, protegida con un traje, guantes y mascarillas / EUROPA PRESS
Business
De vender mascarillas al Govern al ladrillo: la mutación del grupo investigado por Antifraude
Los administradores de la compañía que facturó 35 millones en material sanitario sin dedicarse previamente a este negocio transforman en inmobiliaria la sicav que la CNMV cerró por incumplir la ley
12 abril, 2022 00:00De no registrar actividad alguna a facturar de golpe 35 millones de euros en material sanitario a la Generalitat de Cataluña; de ser expulsados del registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por hacer caso omiso a los avisos de incumplimiento de la ley por parte del supervisor, a introducirse en el negocio inmobiliario. La trayectoria del entramado societario vinculado a la misteriosa mercantil Basic Devices va camino de convertirse en un thriller de éxito taquillero.
Nueva vuelta de tuerca en la singladura empresarial de los Parellada, relacionados con un contrato de compra de mascarillas por parte del Govern al inicio de la pandemia que es objeto de investigación por la Oficina Antifraude. El último movimiento ha sido la transformación en inmobiliaria de la sociedad de inversión que estaba relacionada con los dueños de Basic Devices y que se vio obligada a dejar su actividad como sicav.
Un contrato bajo sospecha
A finales del pasado noviembre, la CNMV acordó revocar tal condición a la sociedad Landstone Capital una vez transcurrido un año desde que fuera advertida de que incumplía el requisito de contar con, al menos, 100 partícipes que la normativa le exige para poder disfrutar de este régimen.
Landstone Capital está vinculada a José María Parellada Ripoll, cuyo nombre saltó a la palestra hace ahora aproximadamente dos años, cuando la Generalitat, liderada entonces aún por Quim Torra, decidió denunciar a la sociedad Basic Devices tras facturar 35 millones de euros al Ejecutivo autonómico por un contrato de material sanitario, ámbito en el que la mercantil no tenía experiencia previa.

El nuevo cargamento con material sanitario que Cataluña ha recibido por parte del Gobierno / EP
Por entonces, la desesperada situación que generó la pandemia del coronavirus, cuando materiales como mascarillas, guantes y batas escaseaban en unos centros sanitarios desbordados por los ingresos de contagiados, hizo que las Administraciones se echaran en brazos de cualquiera que les asegurara el suministro en el menor tiempo posible.
Basic Devices, en la que Parellada figuraba como principal responsable, fue una de esas empresas pero, desde el primer momento, estuvo bajo el foco de la sospecha; sobre todo porque fue el propio Gobierno autonómico el que le acusó de haber vendido el material sanitario con sobreprecio aunque, casi de inmediato, retiró la demanda.

Sede de la empresa de restauración de Barcelona comprada por Roger Parellada, cofundador de Basic Devices / CG
Un hecho que no evitó la actuación de la Oficina Antifraude, que aún en la actualidad trata de esclarecer lo sucedido, si realmente el contrato fue fraudulento y las causas que llevaron al Govern a una adjudicación de este tipo a una compañía sin ningún tipo de relación previa con el sector.
Mientras todo esto sucedía y el embrollo de la adjudicación generaba el correspondiente ruido político, incluidas solicitudes de explicaciones por parte de la oposición, los Parellada se veían obligados a cerrar una sicav a la que también rodeaba cierto halo de misterio, dado que no daba señales de contar ni con actividad ni con una comunicación fluida con el supervisor.
Junta y golpe de timón
Pero, de forma sorprendente, revivió tras la decisión del organismo presidido por Rodrigo Buenaventura. Lejos de disolverse o de liquidarse, la sicav formalizó su transformación en sociedad anónima convencional, algo que hizo a través de la preceptiva junta de accionistas.
Convocada a inicios de febrero y con carácter extraordinario, el acto se celebró en la sede social de Landstone Capital, en la madrileña calle de Ortega y Gasset, en el corazón de la denominada “milla de oro”.
Diversificación
Tras articular el cambio de régimen, la última novedad ha sido el cambio de objeto social de la mercantil, que proseguirá domiciliada en la capital de España pero a partir de ahora dedicada a “la compra, venta y singularmente, la tenencia de toda clase de inmuebles, ya sean viviendas, locales de negocio o industriales, pudiendo también explotarlos bien en forma de arriendo no financiero o en cualquier otra forma jurídica permitida por la Ley”, según figura de forma textual en el Registro Mercantil.
En la citada asamblea también se formalizaron los nombramientos de Parellada Ripoll y de Marc Parellada Ferré como apoderados solidarios. En principio, este último se mantiene como presidente de la sociedad. Su hermano Roger Parellada Ferré figura como representante de otra de las sociedades del entorno, dedicada al negocio de la restauración y denominada Los Reyes del Mango, como desveló Crónica Global.
Argimon defiende el contrato
A comienzos del pasado marzo, el conseller de Salud de la Generalitat, Josep María Argimon, salió de nuevo en defensa del contrato firmado en 2020 con Basic Devices. En el marco de una comisión parlamentaria, el responsable del departamento admitió que se trató de una operación de riesgo, pero que estaba justificada por la emergencia máxima del momento.
En esta comparecencia, Argimon destacó que la Oficina Antifraude no ha encontrado elementos delictivos o relacionados con un posible caso de corrupción. En la actualidad, el informe del organismo se encuentra en trámite de alegaciones.