Crónica Global

Reportajes

Pasos de gigante hacia un futuro sostenible


Endesa X, la nueva línea de negocio que ofrece soluciones tecnológicas innovadoras en el mundo de la energía, está haciendo realidad la implantación de la movilidad eléctrica


Jennifer Molina

Una nueva economía energética

Apostar por vías de consumo sostenible ya no es una opción: el calentamiento global y los extremados niveles de contaminación en las ciudades son ahora realidades innegables. Nadie puede mirar hacia otro lado, y mucho menos las grandes empresas.

Impulsar un cambio de mentalidad empieza a ser urgente y la mayoría de las grandes ciudades ya están comprometidas con el mandato de la Comisión Europea de haber reducido en 2050 a cero las emisiones de gases invernadero. Para lograrlo, el papel de las grandes empresas es fundamental. 

Precisamente, son las empresas comprometidas con el proceso de descarbonización de la energía las que están actuando como catalizadoras del cambio. Es el caso de compañías como Endesa que, consciente de la importancia de la movilidad eléctrica para llegar a vivir en armonía con el medio ambiente, invierte en el desarrollo de un modelo energético sostenible y eficiente. De este modo, los servicios de Endesa X, nacen para impulsar este modelo generando así un nuevo valor.

Movilidad eléctrica, crecimiento imparable

Para mejorar la calidad del aire y combatir las partículas finas, en la mayoría de las grandes ciudades europeas ya hay importantes restricciones para entrar con vehículos de combustión. 

En este escenario, empieza a experimentarse un aumento en la demanda y la producción de vehículos eléctricos que se prevé que solo hará que aumentar. Es indudable que para llevar a cabo un proceso completo de descarbonización es necesario invertir en movilidad eléctrica.

La gran red de puntos de recarga

Uno de los ejes estratégicos de la compañía es la movilidad eléctrica. Hasta ahora, ha planteado un reto importante la falta de integración de puntos de recarga suficientes para garantizar la realización de viajes largos. Sin embargo, Endesa X, puso en marcha uno de sus proyectos estrella, un plan para dotar al país de puntos de recarga suficientes para superar el reto de la autonomía.

El objetivo es llevar a cabo el despliegue de más de 8.500 puntos de recarga pública y 100.000 puntos privados. Todo ello supone una inversión de 65 millones de euros, además de ser, presumiblemente, el plan más ambicioso para impulsar la movilidad eléctrica que se ha puesto en marcha en la península.

Hacer realidad la 'smart city'

Durante la primera fase del plan, previsto para el periodo 2019-2020, la compañía instalará 2.000 puntos de recarga en toda España, 300 de los cuales estarán en Cataluña. Este despliegue se desarrollará en autopistas y autovías y está calculado que exista un punto de recarga cada 100 km. Además, durante una segunda fase planificada para el período 2021-2023, se instalarán 6.000 puntos de recarga más. La previsión de la compañía es que en 2030, España contará con 108.000 puntos de recarga, sumando los de la vía pública y los privados.

La fuerza de las alianzas

Si el compromiso de una gran compañía es importantísimo para impulsar el cambio, las alianzas entre empresas lo son todavía más. Por este motivo, Enesa ha llegado a un acuerdo con la importante distribuidora de carburantes Petromiralles para instalar cargadores universales rápidos y semi rápidos en las 12 estaciones de servicio que tiene la marca gasolinera en Cataluña.

Siguiendo con la línea del plan, también ha firmado un acuerdo con Saba y Saba Barcelona Bamsa, operadores de referencia en la gestión de aparcamientos, para el despliegue de hasta 400 puntos de recarga en su red de aparcamientos. Este acuerdo incluye la implementación de los puntos de recarga en 36 aparcamientos de toda España, 30 de ellos en Cataluña.

Con estas alianzas, que suponen un paso importante en la implementación de una movilidad sostenible, se consolida el papel de la compañía como elemento imprescindible para responder a la demanda de nuevas soluciones energéticas para la movilidad y ofrecer a sus clientes áreas de servicio multienergía.

¿Cómo saber dónde están los puntos de recarga?

Toda persona con un smartphone, ya sea o no cliente de Endesa, podrá acceder a las aplicaciones móviles ecaR y X-Recharge, a través de las cuales se puede localizar el cargador más cercano, confirmar su disponibilidad, reservarlo dentro del horario que más le convenga e incluso activar el GPS del móvil para que conduzca hasta el lugar exacto donde se encuentra la estación.

Los puntos de recarga de Endesa X incorporan, además, un nuevo elemento de identificación, el código QR, que proporciona al usuario su identificación exacta. Esto se añade a la posibilidad ya existente de localizar los cargadores a través del mapa o la selección del punto desde una lista en el móvil.

Nuevas formas de movilidad

En este camino hacia una movilidad totalmente sostenible, Endesa apuesta también por las nuevas tendencias en economía compartida y digitalización. Compartir vehículos es una práctica cada vez más en auge en los centros urbanos que se ha convertido en una de las mejores soluciones por su capacidad de reducir sustancialmente el tráfico de las ciudades. 

Por eso, la compañía dispone de una flota de vehículos, eléctricos e híbridos, destinada al carsharing para pequeños desplazamientos de sus trabajadores. Además, para impulsar otras formas de movilidad en su plantilla, también cuenta con un pool de bicicletas y patinetes eléctricos para los desplazamientos entre el domicilio y el trabajo.